Luma, superalimento para sustituir el azúcar

Luma y sus beneficios.

La luma es un excelente edulcorante natural. No provoca altibajos de glucosa, favorece el bienestar digestivo y está llena de antioxidantes. Es un producto nativo y las actuales generaciones poco conocen de sus múltiples beneficios.

Cultivo

Comunidades rurales de la provincia cultivan esta planta, por ejemplo, en el cantón Loja lo hacen Malacatos, Vilcabamba y Cajanuma o varios periféricos como Sevilla de Oro, Jimbilla, Las Juntas, entre otros.

Mauricio Guerrero, ingeniero agrónomo, quien tras la pandemia decidió emprender en el campo y cultivar todo tipo de hortalizas, frutas y verduras; refirió, “lamento mucho que las nuevas generaciones poco disfruten del campo, más al ser un sector de suma importancia para la ciudad, debido a que es de donde salen los principales productos”.

En el caso de la luma, o conocido como “oro de los incas”, es un producto que solo se cosecha una vez por año. Su producción es lenta: alrededor de 5 años luego de la siembra recién empiezan a dar los primeros frutos.

“Se cosecha en los meses de abril, mayo y junio, aunque en ciertas ocasiones, por el retraso de las lluvias y demás ámbitos, existen frutos en septiembre y octubre”. Afirmó que no necesita suelos húmedos para su crecimiento; pero, en los primeros años, deben ser regada constantemente.

Beneficios   

La fruta recuerda, por la forma, a un aguacate. Su piel dura de color verde envuelve una pulpa carnosa y dulce de color amarillo con una textura similar a la de una yema de huevo cocido.

A decir de Marcia Rojas, especialista en medicina general y docente de varias instituciones de educación superior, la luma posee un índice glucémico bajo que la hace apta para las personas diabéticas, es decir, es una fruta sustituta saludable del azúcar blanca, además tiene un alto contenido de antioxidantes y minerales que aportan múltiples beneficiosos a nuestro organismo.

“Según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la luma es uno de los 50 alimentos que mejoran nuestra salud por sus muchas propiedades beneficiosas, empezando por su gran contenido en nutrientes, fibra y antioxidantes, entre ellos los betacarotenos. Estos son precursores de la vitamina A, aporta vitamina B3 y C”, dijo.

La forma de consumo puede ser desde batidos, ensaladas o simplemente pelarla y comerla, esta última es la más beneficios brindará a las personas. (I)