¿Cuál es el impacto cultural del Mundial de fútbol, a qué se debe su relevancia en cada uno de los países?

Benito Pérez González

El fútbol es el deporte con más seguidores y practicantes a nivel mundial. De hecho, la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociado) tiene más miembros que la propia ONU (Organización de las Naciones Unidas). La importancia que ha generado a través del tiempo se puede explicar por su implantación en centenares de países, además de las reglas sencillas que tiene este deporte y la facilidad con la que se puede jugar, como en la calle con ese objeto “mágico y redondo” que es un balón de fútbol.

Seguir leyendo ” ¿Cuál es el impacto cultural del Mundial de fútbol, a qué se debe su relevancia en cada uno de los países?”

Nuestro cuarto mundial

Por: Ruy Fernando Hidalgo Montaño

Cuando era pequeño el ideal de llegar con nuestra selección de fútbol a una cita ecuménica del balompié nos parecía una quimera imposible de alcanzar tanto así que recuerdo claramente que mi hermana mayor muy apasionada al fútbol, me decía literalmente “hijito la única manera de que lleguemos al mundial es cuando lo organicemos y seamos sede”;  Y no la culpo, porque en ese entonces, cada presentación del combinado nacional, nos llenaba de desazón y hasta un poco de vergüenza, porque veníamos de los partidos internacionales que disputábamos llenos de goles, lo que dio paso, a una frase muy popular en esos tiempos, una, que el pueblo repetía constantemente y que decía así: “Jugamos como nunca y perdimos como siempre”.

Seguir leyendo Nuestro cuarto mundial

¡De nuevo en el mundial!

Ruy Fernando Hidalgo Montaño

Cuando era joven solía coleccionar álbumes del mundial de fútbol con la ayuda de mi mamá, también previo al torneo máximo del balón realizado en España en 1982, con la ayuda de mi madre también, tuve acceso a la historia de esta competencia planetaria que se juega a partir de 1930 siendo el primer país sede, Uruguay que además se coronó campeón en esa ocasión, eran fascículos semanales que adquiríamos con mucho esfuerzo, fueron 45 números en los que venía un poster gigante de jugadores emblema de cada país. Era decepcionante no ver ningún ecuatoriano en el póster central de cada edición, pese al gran nivel que mostraban a nivel nacional, en ese entonces nuestro campeonato tenía muy buenas figuras, que lamentablemente solo brillaban puertas adentro del Ecuador, salvo una honrosa excepción, Alberto Spencer, que sin embargo no jugaba acá, sino en Peñarol de Uruguay, club en el que lo ganó todo lo que se le puso por delante incluyendo el título de goleador de la Copa Libertadores de América que hasta ahora lo conserva con 54 goles.

Seguir leyendo “¡De nuevo en el mundial!”