Navidad, los ángeles del infortunio

Por: Lcdo. Augusto Costa Zabaleta

Navidad, comunión reiterativa y egregia de furtivos sentimientos; aflorar de recónditas manifestaciones y de regias expresiones esenciales del alma; renovación altiva y apoteósica con clímax de nuevos augurios, plasmados de néctar y el elixir sanador de cruentas heridas; paz y sosiego para las conciencias atormentadas, desfallecidas y laceradas por la calcinante y virulenta confusión de ideas, de aptitudes y de cotidianas ofensas; conciliación cordura y caridad, la trilogía del perdón y esencia de sublimación, que despeja la niebla del dubitar, para permanecer sólida y monolíticamente unidos, sin que se perturben las ancestrales coyunturas sociales, desterrando las raíces de la irascible irracionalidad, que fragmenta la verdad y deshumaniza la razón.

Continúa leyendo «Navidad, los ángeles del infortunio»

Costumbres ancestrales se mantienen en Navidad

En el cantón Saraguro, provincia de Loja, celebran la Navidad considerando sus costumbres ancestrales. El Kapak Raymi, es un acontecimiento propio de los pueblos andinos. La comunidad de Ilincho, de ese cantón, todos los años en el mes de diciembre, desarrolla una serie de actividades que permiten resaltar las tradiciones de los antepasados.

Continúa leyendo «Costumbres ancestrales se mantienen en Navidad»

Navidad entre anarquía de poderes y violencia

Antonio C. Maldonado V. 

La Navidad que el mundo cristiano y del que actualmente somos mayoría celebramos el nacimiento de Jesucristo el Hijo de Dios, el día 25 de diciembre de todos los años, reverencia que se lleva a efecto desde la implantación por el Imperio Español con la espada y la cruz, respetando desde la Revolución Liberal la libertad de cultos ya que existen otras religiones que practican nuestras parcialidades aborígenes y las que profesan emigrantes de otros continentes que tienen diversas creencias.

Continúa leyendo «Navidad entre anarquía de poderes y violencia»

Evocaciones de Navidad

Por: Ruy Fernando Hidalgo Montaño

En estos tiempos de fiestas, jolgorio y familiaridad, es casi inevitable que surjan los recuerdos, que, nuestra memoria rebusque en ese rincón en el que se anidan las remembranzas de épocas pasadas que ya no volverán. Esos recuerdos se agolpan de forma intensa en la cabeza, y consiguen sacarnos una sonrisa o una lágrima, a mí me pasa, no sé si a ustedes, pero son lo que con mucho acierto Serrat llama “Aquellas pequeñas cosas”. Esas que te transportan a sitios en los que fuiste inmensamente feliz, incluso tu mente te trae los aromas del pasado que invaden clarito tu sentido del olfato, para experimentar este tipo de sensaciones, se necesita tener muy despierta la sensibilidad.

Continúa leyendo «Evocaciones de Navidad»

Navidad y Año Nuevo: revive la esperanza por una vida digna

Rafael Riofrío Tacuri

Para más de la mitad de las familias ecuatorianas, se refrenda otra vez un año complicado, la crisis sociopolítica y económica abre más la brecha de la pobreza. La anunciada alza de 25 dólares a los trabajadores no cubre el valor de la canasta familiar; la inflación en estos días es galopante y empeorada por la falta de trabajo, la delincuencia y la corrupción.

Continúa leyendo «Navidad y Año Nuevo: revive la esperanza por una vida digna»

De la buena fantasía a la realidad en esta Navidad

Diego Lara León

En un parque de diversiones una familia con niños pequeños recorría cada una de las atracciones, al llegar a una que recreaba a personajes fantásticos, uno de los niños exclamó con mucha emoción: “mira papá un unicornio”. Esa escena fue observada por un par de amigos que habían ido también a recorrer aquel lugar. La charla posterior a ese suceso mas o menos fue así: ”mira tú como ese pobre niño es engañado por sus padres, todos sabemos que los unicornios no existen, eso no es otra cosa que un caballo al cual lo han disfrazado y le han colocado un cuerno artificial”. Así es, dijo el otro amigo, “pobre niño” cuando se entere de la verdad.

Continúa leyendo «De la buena fantasía a la realidad en esta Navidad»