Vicente Paúl Maldonado Quezada
“Solo cambiando la forma y manera de pensar estaremos listos al cambio”.
El hombre nace y se desarrolla en ambientes naturales como: social, político, cultural, económico, este ambiente natural está constituido por el mundo físico (tierra, agua, aire, plantas y animales). El ambiente social es lo que llamamos cultura, este está compuesto por todas aquellas cosas que el hombre crea, tanto materiales como inmateriales. Cultura, es la totalidad de todas las formas y modos de vida del hombre en una sociedad determinada. La cultura comprende todas las cosas creadas y adquiridas por el ser vivo racional como miembro de una sociedad
(Lenguaje, creencias, costumbres, tradiciones, folkways, mores, instituciones, arte, ideas, valores, objetos, herramientas, y máquinas). Subcultura, está constituida por grupos de personas que manifiestan modos de comportamientos que los distinguen de la totalidad cultural, es distintiva en ciertos aspectos, pero tiene mucho en común con la cultura principal de la que forma parte, comparten en común hábitos, ideología, actitudes y valores. Contracultura, algunas subculturas presentan estilos de vida que son en algunos aspectos contrarios a la cultura dominante y representan entre sí conflictos, en la subcultura de los malhechores es positiva y aceptada la violencia y el desafío a la autoridad, estos valores conceden estatus y admiración entre esa subcultura pero está en conflicto con la cultura dominante, la cultura caracteriza a cada sociedad y las distingue de las demás, es producto de la sociedad, porque se crea, se aprende y se transmite en la sociedad a través de un proceso de interacción social. Existe una íntima relación entre cultura y sociedad. Cultura Material, son aquellos aspectos de la cultura que son tangibles y concretos como: árboles, agua, casas, libros, etc. Cultura Inmaterial, son los elementos intangibles, abstractos que no pueden experimentarse por medio de los sentidos. Ejemplos valores, costumbres, tradiciones, leyes folkways y mores.
Los Folkways, son los usos corrientes en la cultura, las prácticas que surgen espontáneos e inconscientemente como: reglas al comer, formas de saludar los detalles en la vestimenta, entre otras.
Los Mores, representan la conducta obligatoria, la que tiene que desarrollarse si queremos conservar nuestro puesto en la sociedad, estos exigen que los individuos se comporten de acuerdo con las normas morales de la sociedad como: Monogamia Respeto a la propiedad privada fidelidad de la esposa, virginidad, fumar en público, hábitos de eliminación, forma de expresarse, entre otras. Funciones de la Cultura, la satisfacción de necesidades, como: aprender hábitos de alimentación y de eliminación, satisfacción del hambre, la sed, del sueño, el efecto de unidad en la vida social, los modos de vida que comparten en común los miembros de una sociedad, la presentación de un patrón para el desarrollo de la personalidad, son funciones de una determinada sociedad, sus características se determinan por ser la cultura aprendida, social, transmitida, ideal, satisfactoria, dinámica porque cambia con el tiempo, es acumulativa porque se conserva a través de la tradición, es integrada y se compone de: rasgos como unidad más pequeña en que puede dividirse, puede ser una palabra, una costumbre o un objeto.
Complejo cultural es un número de rasgos relacionados y, que constituye un complejo (una boda es un complejo cultural que consta de muchos rasgos), los complejos culturales forman patrones, la boda es, a su vez, parte del patrón cultural que llamamos matrimonio y vida familiar. Universalidad de la Cultura, el hombre tiene las mismas necesidades psicológicas y biológicas independientemente en donde se encuentren, como elementos universales tenemos: sistema económico, organización política, gobierno, estructura social organización familiar, religión, educación, lenguaje, trabajo, recreación, códigos de moral, además existe una variabilidad cultural aunque las necesidades del hombre son las mismas, el ambiente varía y las formas para satisfacer las mismas también.