Vicente Paúl Maldonado Quezada
El compromiso social es un proceso social con diferente enfoque y motivación, que se basa en principios de honorabilidad y voluntariedad, con el fin de ayudar a otras personas sin ningún interés, es la voluntad de apoyar a una comunidad, es importante, porque a través de dichas acciones se ayudan a una comunidad que no puede suplir por sus propios medios las necesidades básicas como lo es la alimentación, salud entre las más destacadas, se refleja y se presenta una necesidad básica muy relevante la cual se suple inmediatamente por diferentes organismos estatales y privados, esto se puede observar y realizar en organizaciones no gubernamentales o asociaciones de protección medioambiental, derechos humanos, entre otras.
Desde diferentes ONG se ofrecen posibilidades de voluntariado en campos de trabajo en países pobres, en barrios de nuestras ciudades, país, etc. de ahí es que nace la SOLIDARIDAD, misma que se la define como la colaboración mutua en la personas, como aquel sentimiento que mantiene a las personas unidas en todo momento, sobre todo cuando se vivencian experiencias difíciles de las que no resulta fácil salir, se desarrolla cuando: Escuchamos con simpatía e interés, a quien propone alguna mejoría para todos, preguntamos y nos disponemos para participar, somos servidores de los demás, no únicamente de nosotros, comprendemos el daño que ocasiona a todos ser indiferentes a las buenas causas, disfrutamos el valor al trabajo en grupo, cumpliendo lo mejor posible nuestros compromisos, la solidaridad es para ayudar a una persona en un momento difícil o que le es imposible realizar alguna acción como lo son los ancianos, niños, superar la individualidad y ver siempre por el bien de toda la familia, comprender a todos, sin faltar nunca a nuestros deberes, apoyándoles a ser mejores, valorar lo que somos y hacemos y comprendemos la gran ayuda que recibamos por pequeña que sea es importante y necesario trabajar para educar y educarnos en la virtud solidaria, distintiva de la comunidad del hombre, reconociendo que moralmente es necesario darles mayor peso a este comportamiento de apoyo a los demás, sin descuidar a nuestra propia personalidad.
“Es la palabra que habla con valentía de nuestras intenciones», se la puede observar en los diferentes contextos en los que el hombre vive, como lo es el trabajo, el colegio, la universidad, en la calle, se presenta en cualquier momento, se la aplica y se expresa con aquella actitud que nos inclina a responder favorablemente a las necesidades de nuestro grupo, de nuestro prójimo y una forma de conducta cuando se concretiza en acciones.
«Compromiso es lo que transforma una persona en realidad»
“Es la acción que habla más alto que las palabras».
“Es hacerse el tiempo cuando no lo hay».
“Es cumplir con lo prometido cuando las circunstancias se ponen adversas».
“Compromiso es el material con que se forja el carácter para poder cambiar las cosas».
“Es el triunfo diario de la integridad sobre el escepticismo».
“Pues hemos nacido para colaborar, al igual que los pies, las manos, los párpados, las hileras de dientes, superiores e inferiores. Obrar, pues, como adversarios los unos de los otros es contrario a la naturaleza”
“La solidaridad no es un sentimiento superficial, es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común, es decir, el bien de todos y cada uno para que todos seamos realmente responsables de todos” El ASISTENCIALISMO. Es la obligación que contraen los gobiernos con sus ciudadanos a través de una constitución, por la cual se señala el carácter de dignidad de todo ser humano sin distinciones de ningún tipo. Es una solución inmediata a las necesidades básicas, se manifiesta a través de las instituciones estatales con la finalidad de prestar socorro, favor o ayuda a individuos o grupos de individuos en condiciones de desprotección o de vulnerabilidad, de manera temporal o permanente, nos sirve para cumplir con el fin social que está obligado el estado a brindar el auxilio necesario a los más necesitados, se brinda con una actitud solidaria con el sufrimiento del otro dando subsidios, este se presenta de manera permanente en la sociedad por la misma obligación que tienen las entidades estatales en crear programas para los estratos bajos o desplazados y auxiliarlos por sus bajos recursos entre los más destacados y se lo brinda en programas como: los comedores populares, el subsidio a desplazados por la violencia, subsidio de vivienda, subsidio de madre cabezas de hogar, jardines infantiles financiados por el Estado entre los más importantes.(O).