Educación y economía en la prevención de la violencia

La educación es la clave para el fortalecimiento de las instituciones democráticas, la promoción del desarrollo del potencial humano, la igualdad y la comprensión entre nuestros pueblos, y que influye positivamente en el crecimiento económico y la reducción de la pobreza; para lograr esas metas es esencial que una educación de calidad esté a la disposición de todos los integrantes de nuestro territorio.

Continúa leyendo «Educación y economía en la prevención de la violencia»

La administración y gestión pública

Paúl Maldonado

Darwin Díaz Moreno menciona que las instituciones públicas no son solamente instancias donde se cumple estrictamente con la normativa legal sino que son instituciones para crear espacios de diálogo, impulsar proyectos sociales, donde se premie la aptitud técnica, creativa y emprendedora de sus funcionarios. Para superar los problemas sociales la administración pública se centrará en los logros y, por lo tanto, los sistemas de evaluación, vigilancia y supervisión administrativa se debe privilegiar.

Continúa leyendo «La administración y gestión pública»

Causas y consecuencias de la pobreza en el Ecuador

Paúl Maldonado

Con seguridad la mayoría de nuestros ecuatorianos esperan con gran interés la implementación en nuestro país de políticas económicas y sociales que contribuyan a mejorar sus condiciones de vida. Por lo tanto, resulta necesario que la población en general cuente con información sobre la situación del país, especialmente en lo que se refiere al comportamiento de los índices de pobreza.

Continúa leyendo «Causas y consecuencias de la pobreza en el Ecuador»

Planificación y finanzas públicas

Paúl Maldonado

La planificación del desarrollo social y económico es una de las funciones principales de todos los niveles de gobierno, permite definir las líneas estratégicas de gestión en el corto, mediano y largo plazo, logra estructurar la asignación de recursos públicos, a la vez brinda elementos para la evaluación de la gestión y la rendición de cuentas.

Continúa leyendo «Planificación y finanzas públicas»

La reactivación económica en el Ecuador

Pául Maldonado

Haciendo una breve historia puedo mencionar que, hasta el cierre del 2021, la economía ecuatoriana venía experimentando un proceso sostenible de reactivación económica. Esto se vio reflejado principalmente en la dinámica de las ventas totales (ventas locales + exportaciones), que hasta noviembre de 2021 reportaron un incremento de 20% respecto lo observado en el mismo período de 2020, y de 2% respecto a lo registrado en el mismo período de 2019. Aunque respecto a 2019 se observaba un bajo incremento en las ventas, es necesario señalar que desde agosto de 2021 se pudo observar un comportamiento sostenido al alza, al compararse los niveles de ventas registrados en los meses de 2021 respecto a los meses de 2019, situación que hacia los últimos meses del año generó expectativas favorables para diversos sectores de la economía.

Continúa leyendo «La reactivación económica en el Ecuador»

A Paltas en sus 198 años de cantonización

Paúl Maldonado

Darwin Díaz Moreno como miembro de la sociedad paltense mencionó a sus coterráneos: “en primer lugar quiero expresar y pedir, que los registros de la historia, conmemoren este día en honor a todas las personas de nuestra tierra que padecieron por la gran crisis sanitaria que se dio en todo el mundo y en particular a nuestros cotorréanos los caídos en esta dificultad sanitaria, mi más profundo pesar a todos sus familiares.

Continúa leyendo «A Paltas en sus 198 años de cantonización»

La administración como disciplina social

Paúl Maldonado

La administración es indispensable para el funcionamiento de cualquier empresa, organización, institución o grupo social e imprescindible para lograr la competitividad  en un mundo globalizado. Por medio de las técnicas administrativas se simplifica el trabajo y se establecen principios, métodos, y procedimientos para lograr mayor productividad y eficiencia.

Continúa leyendo «La administración como disciplina social»

Protección e inclusión social

Paúl Maldonado

Las desigualdades a nivel mundial se siguen acentuando y continúan dividiendo a las sociedades de los países desarrollados y en particular de los países en vías de desarrollo. Por tal razón existe la necesidad de vivir en un entorno que ofrezca las mismas oportunidades a todas las personas, independientemente de su lugar de nacimiento, nivel de formación o condición social, esto siempre debe situarse  en la cumbre de la pirámide de prioridades para Gobiernos e instituciones.

Continúa leyendo «Protección e inclusión social»