“La pasión busca siempre la felicidad en la otra persona; el amor busca en cambio la felicidad de la persona”.
En lo que respecta al ámbito laboral, desgraciadamente, la pasión por el trabajo no es algo que abunde en nuestros días. El 80% de los empleados y trabajadores no sienten pasión por lo que hacen, acompañado a esto, el 70% de los directivos tampoco lo hacen. ¿Cómo esperar que los empleados y trabajadores pongan todo su esfuerzo y pasión en su trabajo cuando los propios directivos no lo hacen? La única salida para hacer una excelente actividad laboral es tener pasión por lo que se hace. Cuando un empleado o trabajador siente amor por lo que hace y siente pasión por su actividad o profesión, siempre intenta ser mejor y busca maneras para superarse a sí mismo, está mucho más centrado en el crecimiento, progreso y desarrollo. Para todo tipo de empresa o institución sería un sueño contar con colaboradores de trabajo apasionados. Pero ¿por qué existe pocos empleados y trabajadores apasionados por lo que hacen? Muchas empresas e instituciones no están creando el clima de trabajo propicio para que los empleados y trabajadores apasionados puedan desarrollarse, entorpeciendo así su desarrollo, crecimiento y sobre todo su creatividad. De esta manera muchas empresas e instituciones están perdiendo grandes oportunidades laborales por ser demasiado reacias a tomar buenas decisiones. Para mantener y desarrollar la pasión de sus empleados y trabajadores es necesario fomentar una mentalidad de desarrollo, crecimiento y, sobre todo, de creatividad laboral; hacer que los colaboradores se sientan cómodos proponiendo cosas nuevas, probando ideas beneficiosas sin miedo al fracaso. Si tus empleados y trabajadores no cuentan con una verdadera autonomía para realizar su actividad laboral, es más fácil que pierdan su pasión al trabajo. Hay que insistir a que estén en constante formación y más importante velar por que no pierdan la pasión, esto te ayudará a llevar su desempeño laboral al nivel superior, beneficiando directamente a tu empresa o institución. El amor al trabajo es un factor crucial para el desempeño de una persona en un puesto de trabajo. Por lo tanto, si quieres desarrollarte de manera eficaz en tu puesto, necesitas estar a gusto con lo que haces y amar el trabajo que tienes en la medida de lo posible. El amor al trabajo significa preocupación constante de una persona por el crecimiento y perfeccionamiento de su especialidad profesional, asimilación de métodos avanzados de trabajo, aprovechamiento de recursos técnicos, etc. Es decir, el amor al trabajo es inseparable del afán de poseer conocimientos técnicos y científicos, sin ello no puede haber trabajo creador, el educar con sentido de amor al trabajo, contribuye al empleado y trabajador a eliminar todas aquellas connotaciones negativas que evitan ponerle amor a su labor. Al observar a las personas que aman su trabajo, nos damos cuenta que no solo se debe a que han conseguido el puesto anhelado, sino de la felicidad y satisfacción que generan en su interior. La mejor razón es que no solo es imprescindible para conseguir el éxito profesional o laboral sino para lograr también ser felices. La mayoría de las personas hoy trabajan solo para ganar dinero, poniendo la felicidad como un objetivo fuera de su horario laboral. Recordemos que la mayor parte de nuestra vida la pasamos trabajando así que, si no somos felices con lo que hacemos, estamos condenados a la infelicidad de nuestra vida. Si quieres conseguir un ascenso, mejorar tu salario o, en definitiva, tener éxito profesional y laboral, la pasión es un ingrediente fundamental y esencial para lograrlo. Cuando trabajas con pasión, hasta el más mínimo detalle requiere de tu atención, quieres dar no el 100 sino el 200% de ti y todo esto es clave para lograr la excelencia en todo aquello que te propongas realizar. Levantarse sabiendo que vas a pasar las horas siguientes haciendo aquello que te apasiona no es sólo un “trueno” de optimismo, sino también de energía positiva porque cuando te sientes feliz con lo que haces estás mucho más motivado y, por lo tanto, trabajas mejor.