Paúl Maldonado
Darwin Díaz Moreno menciona que las instituciones públicas no son solamente instancias donde se cumple estrictamente con la normativa legal sino que son instituciones para crear espacios de diálogo, impulsar proyectos sociales, donde se premie la aptitud técnica, creativa y emprendedora de sus funcionarios. Para superar los problemas sociales la administración pública se centrará en los logros y, por lo tanto, los sistemas de evaluación, vigilancia y supervisión administrativa se debe privilegiar.
La administración pública como institución estatal, lleva en su nombre tanto el carácter político como el administrativo, las funciones en el ámbito político son: dominación, dirección, coordinación, organización, relación con los otros poderes y bienestar general de la sociedad. Lo administrativo, definición de estructura gubernamental, administración de recursos y toma de decisiones. Sus dimensiones son: configuración, concepción de la sociedad, regulación, procesos, estructura, control y evaluación del desempaño y personal. En la segunda mitad del siglo XX surgió la Nueva Gestión Pública, cuyo objetivo era modernizar la burocracia y brindar mayores beneficios a los miembros de una sociedad.
La nueva gestión pública propone descentralizar el Estado a través de niveles de gobierno que tengan mayor cercanía a la sociedad. Son más importantes los resultados que el cumplimiento férreo de los procedimientos. Esta corriente busca la simplificación de procesos y desregulación de procedimientos que permitan mejorar la fluidez para obtener resultados positivos. Es flexible e innovadora y dispuesta a adaptarse a los cambios del entorno.
Mientras el modelo burocrático no evalúa la variable de satisfacción de la persona, la nueva gestión pública ve a la sociedad como un usuario al que debe ofrecerle su mejor servicio.
Díaz Moreno finaliza indicando que la nueva gestión pública no solo evalúa los servicios de calidad, sino también al personal que lo ofrece.