‘We love cities’ de WWF: Loja entre las 54 ciudades más sostenibles del mundo

Loja participa en “We love cities” de WWF

Loja ha sido seleccionada como una de las 54 ciudades más sostenibles en el mundo, como parte del desafío “We love cities” de WWF. Más de 26 países participan en la edición 2020, y este año “la cuna de artistas” representa al Ecuador.

WWF apoya el desarrollo de ciudades que permitan a todas las personas prosperar respetando los límites ecológicos de nuestro único hogar. Las ciudades son pieza clave para revertir la actual tendencia de degradación de nuestro planeta debido a su rápido y acelerado crecimiento poblacional y su alta demanda energética.

En las urbes se generan más del 70% de las emisiones globales de carbono. Esto se debe, en gran parte, a que más de la mitad de la población mundial vive en las ciudades. Según el último Censo de Población y Vivienda del Ecuador, el 62,7% de los ecuatorianos vive en ciudades, convirtiéndolo en un país predominantemente urbano. En ese sentido, las ciudades ofrecen una oportunidad única para generar espacios en los que se promueva la calidad de vida de los habitantes, sin comprometer la salud del planeta.

Del 14 de septiembre al 11 de octubre se realiza a nivel mundial el concurso “We love cities”, con la participación de ciudades que plantean propuestas ambiciosas de sostenibilidad, desempeñando un papel importante en la transición hacia un futuro sostenible y basado en energías renovables.

Este año, la ciudad de Loja participa de este evento internacional gracias a las diferentes acciones sustentables que se han desarrollado e implementado a través de los años como avanzar en la descarbonización del transporte público, implementación del sistema de ciclovía.

La llamada Capital Musical y Cultural del Ecuador es nacionalmente reconocida por su manejo y gestión de residuos sólidos y está construyendo una nueva planta de tratamiento de aguas residuales. Rodeada de imponentes montañas, se encuentra a los pies de la Central Eólica Villonaco, fuente de energías limpias. Una ciudad de artes vivas, atravesada por 2 ríos, un sin número de quebradas y 7 parques.

El Burgomaestre Lojano, Jorge Arturo Bailón, al respecto menciona que “la parte Sur del Ecuador y todo nuestro país es multi y biodiverso, no nos equivocamos, es por ello, que es nuestra responsabilidad como gobernantes, luchar por mantener y desarrollar una cultura más sostenible, con miras a dejar a nuestros hijos y nietos un medio ambiente en mejores condiciones que las que tenemos hoy”.

Con el fin de impulsar acciones climáticas ambiciosas a través del ejemplo y la inspiración, el proceso de preselección de “We love cities” toma en cuenta aspectos locales que inciten a establecer compromisos nacionales de cara al acuerdo climático de París.

Gran Londres, París, Buenos Aires, Jakarta, Denizli, Hat Siao, Mérida, Wellington, Loja se encuentran entre los 58 finalistas. El ganador se anunciará el 21 de Octubre por el día mundial de las ciudades.

Las votaciones se realizan en https://welovecities.org/es/loja/, donde el público puede enviar sus sugerencias a las ciudades participantes para mejorar su camino hacia la sostenibilidad.