Desde el 2021 se empezará a pagar por el proyecto “Regenerar”

Aunque todavía no está establecido el monto de la contribución especial de mejoras del proyecto Regenerar por parte de la comunidad, se prevé que, desde los primeros meses del próximo año, es decir del 2021 se empiece a pagar dichos valores. Hay obras que todavía no han sido recibidas.

Novedad

Tal como estaba establecido, el proyecto de Regeneración Urbana estaba dividido en dos partes, el primero que compete al mejoramiento del casco céntrico de la ciudad, mientras que el segundo a la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales, ubicada en el norte de la ciudad.

El director de la Unidad de Regeneración Urbana Diego Ramón Mendieta expresó que en cuanto al proyecto regenerar los trabajos finalizaron en febrero del presente año (un mes antes que inicie la pandemia), razón por la cual avanzan con las actividades para que en aproximadamente unos 60 días realizar la recepción provisional de algunos componentes del proyecto: entre ellos los sistemas de agua potable, fibra óptica, alcantarillado sanitario y pluvial, luego iniciar con el cobro de la contribución especial por mejoras por parte de la comunidad, el cual se prevé sea en el 2021.

Indicó que el tema relacionado con las baldosas mantiene la posición de no recibir porque algunas no cumplen con los estándares de calidad respectivos y tiene varias observaciones por parte de la Contraloría.

En el informe se determinan problemas en los diseños y materiales utilizados, especialmente en las áreas de segundo y tercer orden (corredor turístico), para determinar los inconvenientes se enviaron muestras a laboratorios de otros países y los resultados fueron que el material colocado en el área de primer orden si cumple los requerimientos de seguridad; mientras que, el segundo orden está al límite con la normativa; y el tercero donde se colocó el porcelanato de colores, no cumple con las normas mínimas

Planta

En cuanto a la planta de tratamiento de aguas residuales los trabajos continúan con un avance del 95% y esperan que, al finalizar este año, es decir, diciembre lleguen al 100%.

Ramón Mendieta manifestó que una vez terminada la obra, desde enero a julio se iniciarían con las pruebas respectivas y si todo marcha bien en los meses siguientes hacer la recepción del proyecto beneficiará a miles de ciudadanos de la ciudad de Loja.

Para Cecilia Montaño, ciudadana, puntualizó que en su caso está de acuerdo en pagar el valor asignado por el Municipio, cualquiera que este sea, siempre y cuando la obra de Regeneración Urbana sea entregada en su totalidad y cambiadas las baldosas, ya que estas son trampas mortales y hay personas que han ido al hospital por las caídas.(I).(FJC).