A nuestra casa de estudios superiores

La señora Vicerrectora de la Universidad Nacional de Loja menciona que la institución de educación superior es una institución, laica, autónoma, de derecho público, con personería jurídica y sin fines de lucro, de alta calidad académica y humanística. Esta casa de educación superior es común para todos los que compartimos y valoramos el conocimiento como un valor social lleno de oportunidades, un valor para aprender, para enseñar y para mejorar. La Universidad Nacional de Loja fue creada a partir del trabajo de compañeras y compañeros que, en un ejercicio de responsabilidad aunaron sus esfuerzos para crear una universidad que está llamada a ser un referente en la región sur del país, en la docencia, investigación y en la transferencia del conocimiento.

La Dra. Mónica Pozo agradece públicamente al claustro de profesores, al personal administración y de servicios su generosidad y su trabajo para conseguir este propósito y al mismo tiempo muestra su compromiso para apoyar el desarrollo y fortalecimiento de esta nueva Universidad, menciona que el objetivo debe ser mejorar las relaciones entre la Universidad y su entorno cultural, profesional y social, para alcanzar mejores resultados en la docencia, la investigación y en el desarrollo de la sociedad. A las diferentes autoridades universitarias les agradece, por enriquecer a esta Universidad con su visión humanista del mundo y por su apuesta decidida por la extensión de la cultura y la difusión del conocimiento como formas de manifestación más visibles de la función universitaria. Gracias les da a la comunidad universitaria por su magnífica lección, por su capacidad para interpretar la realidad.

Sostiene que su objetivo es servir a la sociedad en aquello que necesita pero también en aquello que demanda; formar buenos ciudadanos, excelentes profesionales, que sean capaces de afrontar los nuevos retos de una sociedad globalizada, mucho más tecnológica, preocupada por el medio ambiente y marcada por las desigualdades económicas y sociales. Menciona que la Universidad debe ser una herramienta útil para transformar la sociedad, para buscar respuestas a los problemas de la comunidad, para generar y transmitir conocimiento para todos. Menciona que en estos momentos, desgraciadamente, ni la Universidad ni la Investigación están en el debate político. Sostiene que invertir en educación y en investigación es invertir en el futuro. Pero no sólo es una cuestión de inversiones, es una cuestión de proyectos y de estrategias, de entender y diseñar qué modelo de universidades públicas necesita nuestro país. Por ello menciona que es necesario un gran pacto por la educación universitaria y por la investigación, para diseñar y fortalecer un sistema que sea de utilidad para el futuro de nuestra sociedad. Comenta que es falso que las sociedades más prósperas tengan mejor educación, al contrario, las sociedades más y mejor educadas son las más prósperas.

La formación universitaria es fundamental para afrontar los retos del futuro, sólo la mejora en la educación de los jóvenes nos ayudará a salir adelante para hacer una sociedad más sostenible, más democrática, más justa, más solidaria y más fuerte. Invito a la comunidad universitaria a seguir trabajando activamente en el proceso de transformación de esta Universidad. Pidió al Gobierno que realice un nuevo modelo de financiación de las universidades públicas que garantice una mejor formación de los estudiantes y una apuesta decidida por la ciencia y la investigación en nuestra comunidad y, de esta manera promover un Pacto de Estado que de seguridad al sistema universitario y consolide un método de ciencia, tecnología e innovación al nivel de los países más avanzados de nuestro entorno. Pidió a las instituciones públicas de esta provincia, a que contribuyan de manera firme en el desarrollo social y económico de la institución para mejorar la formación de sus estudiantes, fortalecer la investigación y la transferencia del conocimiento y contribuir a un nuevo modelo de sociedad.

Finalizó diciendo que sólo así las incertidumbres se convertirán en certezas y el esfuerzo colectivo conseguirá la transformación de esta sociedad. Sólo así podremos decir a las generaciones futuras que trabajamos sin descanso por garantizar su bienestar social.