
Desde el viernes 4 al domingo 6 de diciembre se desarrollará el Primer Congreso de Reactivación Económica en el hotel Grand Victoria. Participarán 16 expositores a nivel nacional.
Exponentes
Ricardo Rivadeneira, gerente del Hotel Grand Victoria, expresó que es el primer evento presencial a desarrollarse en Loja, con ello buscan despejarse del tema del zoom y empezar a vivir la normalidad. El Congreso de Reactivación Turística inicia hoy viernes 4 de diciembre con una capacidad para 80 personas.
16 ponentes de Quito, Guayaquil, Manta, Cuenca y Loja estarán presentes: Ricardo Zambrano, viceministro de Turismo; Enrique Cabañilla, director de la Universidad Central; André Obiol, presidente de la Asociación Hotelera del Ecuador; chef Mauricio Armendáriz, presidente de la Asociación de Chef; Edgar León, embajador de la gastronomía; Fidel Sánchez, medallista en gastronomía; Fernando Cárdenas, chef quiteño; Diana Rojas, guía turística, entre otros.
“Hemos juntado a la academia, sector público y privado, para que nos ilustren con herramientas que permitan trabajar en el 2021 con la presencia de la pandemia y decirles que se puede seguir con la enfermedad, siempre y cuando seamos responsables, esto ayudará a que se dé una verdadera reactivación económica”, dijo.
Agenda
Empezarán la actividad con mesas de trabajo, en donde buscarán soluciones viables para llegar al objetivo. Luego pasarán una noche cultural para que los expositores conozcan la ciudad y compartirán una cena.
El sábado 5 con las principales autoridades de la provincia de Loja y Zamora Chinchipe, los conferencistas expondrán sus puntos de vista de la situación turística de sus localidades y las posibles soluciones para la reactivación, mientras que en la noche los participantes podrán degustar de productos locales. El domingo 6, terminará la serie de ponencias y al mediodía la clausura.
“Esperamos tener buenos resultados, pero en definitiva es demostrar que se pueden hacer eventos grandes con todos los protocolos de bioseguridad; y lo otro es hacer fichas técnicas para que las autoridades puedan tomar decisiones en beneficio del sector turístico”, añadió.(I).(FJC).
El costo del congreso es de USD 80 incluye la certificación, cena y souvenir.