
Cientos de beneficiarios del proyecto de vivienda Jardines de Punzara realizaron un plantón pacífico frente al Municipio de Loja, para pedirle al alcalde el inicio de los trabajos de la construcción de las viviendas, tal como les exigieron a ellos el pago de la cuota inicial.
Situación
El representante de los beneficiarios del proyecto de vivienda, Diego Armando Sivisaca, expresó que el sueño de los 813 socios es tener una casa propia, pero ha pasado más de un año y cada día la ilusión se desvanece, porque ya se termina el período y al momento no han puesto ni una sola piedra.
Desde inicios de junio del presente año hasta la fecha solo han tenido reuniones con el alcalde, Jorge Bailón Abad; Fiscal de Loja, Bella Castillo; e, Intendente, Jonathan Valdivieso, a quienes se les ha hecho conocer el sentir de cada uno de beneficiarios y piden se les diga la verdad de lo que está pasando en los terrenos Jardines de Punzara.
“Todos entregamos el anticipo de USD 9000, e incluso otras personas dieron hasta USD 20.000 y nos ofrecieron que, hasta diciembre de este año, ya tendrían una parte de las viviendas, pero ya se termina el mes, no hay casas construidas; solo hay ofrecimientos y nada en concreto, lo cual hace dudar, que sí todo es legal, por qué no empiezan las obras”, dijo.
Plantón
Una medida de hecho que han decidido realizar son plantones para dar a conocer la afectación de los socios con el proyecto Jardines de Punzara. En ese sentido este jueves 10 de diciembre efectuaron un plantón pacífico frente al Municipio de Loja, luego acudieron a la Fiscalía para conocer como se ha desenvuelto el caso con respecto a los terrenos.
“Nosotros tras entregar los dineros, ya planificamos tener este año nuestras propias casas y no seguir pagando los arriendos, pero con esta situación de la invasión de ciertos ciudadanos, todo está estancado, mientras tanto seguimos pagando las cuotas a los bancos que nos dieron los préstamos”, añadió.
Indicó que quieren las casas, sin embargo, en el caso que el Municipio de Loja, a través de la Empresa Municipal de Vivienda, Vivem-EP no esté en la capacidad de realizarlas, les devuelvan el dinero, pero el 100%, ya que actualmente les estarían reteniendo el 5% a quienes desea abandonar el proyecto.
Gabriela Jiménez, beneficiaria, destacó que la Municipalidad cuenta con todo el respaldo de las leyes y ordenanzas, pero lo extraño es que las autoridades no desean hacer uso de ellas para desalojar a los invasores (10 personas) y empezar a construir, lo cual afecta a los 813 socios y legítimos dueños de los terrenos.(I).(FJC).