
Hoy 15 de diciembre del 2020, se celebran 38 años de la Declaratoria del Parque Nacional Podocarpus, como la primera área protegida del sur del país. Se ubica en las provincias de Loja y Zamora Chinchipe con una superficie de 146 mil 280 hectáreas. Es una de las reservas naturales con mayor biodiversidad en el país.
Desde el año 2007 forma parte de la Reserva de Biosfera Podocarpus – El Cóndor, un reconocimiento otorgado por la UNESCO. El Sistema Lacustre “Lagunas del Compadre” es declarado Sitio RAMSAR en el año 2012. Este sistema da origen a las cuencas del Chinchipe y Catamayo, por lo tanto, es clave para las estrategias de conectividad ecológica. Además, esta área protegida forma parte del corredor biológico de conectividad Sangay – Podocarpus.
El Parque Nacional Podocarpus se ubica entre los 900 y 3.600 m.s.n.m., lo que ha dado origen, a una variedad única de especies de flora y fauna, ecosistemas frágiles y los páramos del sur del Ecuador. Alberga aproximadamente de 3.000 a 4.000 especies de plantas vasculares, como el Romerillo (PODOCARPUS, especie que da el nombre al área) cascarilla, pumamaqui, cedro, laurel entre las más representativas, diversidad de aves (630 especies) 46 mamíferos y varias especies de insectos.
Al Parque Nacional Podocarpus se lo declara en el año 1982 por poseer un área de alta diversidad biológica y por ser una zona boscosa de las provincias de Loja y Zamora Chinchipe. Tiene dos sitios de ingreso autorizados: En Loja por el sector Cajanuma y en Zamora por el sector Bombuscaro. Anualmente se registran entre 7 mil a 8 mil visitas de turistas al año.
El Gobierno Nacional a través de las Direcciones Zonales de Loja y Zamora Chinchipe del Ministerio del Ambiente y Agua, han invertido alrededor de 70.000 dólares en la adecuación de infraestructura, equipamiento y gastos operativos con el fin de fortalecer la gestión, administración y atención de los turistas nacionales y extranjeros.
Para conmemorar esta fecha de importancia ambiental, las Direcciones Zonales de Zamora y Loja del Ministerio del Ambiente y Agua, la Fundación Naturaleza y Cultura Internacional y el Parque Nacional Podocarpus, desarrollarán hoy a partir de las 09h00 el Simposio Virtual: Importancia, retos y oportunidades del Parque Nacional Podocarpus post COVID-19 con el objetivo de posicionar la riqueza natural, biodiversa, ecosistémica y de investigación de una de las áreas protegidas más importantes del sur del Ecuador.
El Simposio se retransmitirá a través de las plataformas oficiales de Facebook de las Direcciones Zonales de Loja y Zamora Chinchipe del Ministerio del Ambiente y Agua, Naturaleza y Cultura Internacional Ecuador y Parque Nacional Podocarpus.
En la agenda de actividades también están planificadas jornadas de limpieza en las zonas de amortiguamiento del área protegida en Loja como en Zamora Chinchipe, campaña “Corazones Verdes” y socialización de la campaña “No arranques la piel de los bosques” con el apoyo de los guardaparques del área protegida.