Migrantes no pisarán tierras lojanas en estas fiestas navideñas

Familia lojanas esperaban retorno de sus seres queridos para Navidad.

En este mes de diciembre varios migrantes solían retornar a Ecuador y especialmente Loja para pasar Navidad y Fin de Año con su familia, pero la pandemia trastocó los planes y no vendrán, además, las remesas bajaron un alto porcentaje.

Novedad

Como tradición a las parroquias Santiago, San Lucas y Gualel retornaban desde España, Italia o Estados Unidos algunos habitantes que, por la situación económica, falta de empleo y más tuvieron que trasladarse. Sin embargo, estas fiestas de diciembre son distintas por la COVID-19 y no pudieron volver a su país, ya que la situación del virus en esos territorios es compleja, incluso con nuevos confinamientos.

David Gualchaca es el primero de cuatro hermanos. Contó a Diario Crónica, que todos los años sabía llegar su padre desde Londres para Navidad y participar en la fiesta del Niño Jesús que se hace en la parroquia Gualel.

Lamentablemente el virus también lo atacó, logró salir adelante y continuar trabajando, pero por esta ocasión no vendrá y si Dios le da vida será el próximo año. “Nos envió algunos regalos para que no nos sintamos decepcionados, pero igualmente extrañamos a nuestro padre, ya que por nosotros está sufriendo y lejos de casa”, dijo.

Añadió que en otras familias, los padres esperaban la llegada de los hijos a quienes no los han visto por más de 5 hasta 10 años. “En nuestra parroquia son múltiples los hogares que viven esta situación de tener a un pariente fuera del país y en estas fiestas era la única fecha que podían compartir juntos”.

Para Luis Avilés, conductor de la Cooperativa de Camionetas de Santiago, mencionó que, durante este mes de diciembre, a la parroquia y a Taquil no ha llegado nadie del exterior, pero sí han enviado pequeñas remesas como fundas de caramelos, ropa, electrodomésticos y dinero en efectivo.

“Con los migrantes, nuestro servicio se movía, porque nos contrataban para carreras dentro y fuera de la parroquia, el cantón o incluso la provincial, lo cual dinamizaba la economía, pero ahora no hay nada”, agregó.(I).(FJC).