Transportistas preocupados por nuevas medidas

Las autoridades aclararon que no hay restricciones para vehículos de pasajeros ni de carga, por lo que el transporte interprovincial e intercantonal, por ahora, no tendrá impedimentos.

Tras el anuncio del reporte de una nueva variante en el virus SARS-COV-2, el Gobierno Nacional emitió nuevas medidas restrictivas entre ellas, el toque de queda y restricción vehicular, a decir, de los transportistas estas decisiones llevarán a este sector a la quiebra.

Situación

El presidente de la Cooperativa de Transporte Unión Cariamanga, Fredi Guerrero, indicó que la reactivación de la transportación ha sido paulatina, y con estas nuevas restricciones terminarán siendo afectados o llevándolos a la quiebra.

“Estas decisiones no fueron las acertadas, a mi criterio. ¿Por qué no se restringe los vuelos internacionales donde está el problema? Deberían hacerlo e igual cerrar las fronteras para que no haya ingreso de nadie y no se tenga que emitir nuevamente un estado de excepción lo cual perjudica la economía”, dijo.

Por ejemplo, todas las terminales se van a cerrar a partir de las 22h00 hasta las 04h00 y un bus que llegue a partir del inicio del toque de queda, el pasajero no podrá movilizarse a su casa o residencia, ya que será multada por violentar la normativa.

Agregó que están trabajando desde hace varios meses y las estadísticas lo demuestran que en los vehículos de transporte público no son focos de contagios, ni la concentración en los mercados, centros comerciales y más; pero las reuniones familiares es otra cosa, porque es donde se ha propagado el virus.

A decir, de Polibio Vélez, gerente de la Cooperativa de Transportes Loja, esperan algún pronunciamiento de las autoridades con respecto al transporte público y los terminales terrestres, sin embargo, es lamentable estas nuevas medidas, porque la economía de la transportación está bien afectada y con restricciones se complica mucho más, a tal punto que los llevaría a la quiebra.

“Nosotros seguiremos prestando el servicio de manera normal sin alteración a los servicios o turnos y con el aforo permitido que es del 75%. Hay que recordar que mientras había el estado de excepción, ya veníamos trabajando sin inconveniente algún e igual lo haremos ahora”, añadió.

Por su parte, Diego Guerrero, administrador del Consorcio de Transportistas “Ciudad de Loja”, destacó que en cuanto al transporte urbano no habrá mayores cambios, por ejemplo, los horarios de atención no les afecta por el toque de queda, porque el servicio es hasta 21h00 como máximo

“Pienso que en cuanto al aforo si habrá cambios, actualmente está a un 75% y se bajaría a un 50%. Además, se aplicaría con mayor rigurosidad el uso de la tarjeta electrónica”, puntualizó.(I).(FJC).

Las autoridades aclararon que no hay restricciones para vehículos de pasajeros ni de carga, por lo que el transporte interprovincial e intercantonal, por ahora, no tendrá impedimentos.