
Alrededor de los recintos electorales no solo hubo votantes en largas filas, sino ventas ambulantes y emplasticadores. Los primeros que llegaron debieron permanecer hasta 30 minutos en promedio para sufragar, tiempo suficiente para ser infectados con el virus -si uno de ellos era persona asintomática- que acudieron a votar por temor a la multa.
Situación
El neumólogo intervencionista de la Clínica San Agustín, Diego Toapanta Vega, señaló que durante este proceso electoral hubo demasiada desorganización, en especial en horas de la mañana, donde hubo aglomeraciones por doquier, la cual rebasaba el control de las autoridades.
A ello, se suma que personas diagnosticadas con el coronavirus fueron a sufragar, por el temor de pagar el 10% de multa estipulado por el Consejo Nacional Electoral. “A estas personas no debieron obligarlos o permitirles ejercer su derecho al voto y más bien debieron exonerarlos de cualquier sanción”.
Las consecuencias empezarán a verse en los próximos 14 días, donde los hospitales y clínicas empezarán a recibir nuevos pacientes asintomáticos, lamentablemente coincidirá con dos festividades: San Valentín y el feriado de Carnaval, dice Toapanta Vega.
Recuerda que muchos no respetaron el distanciamiento mínimo de dos metros, no hacían el uso adecuado de la mascarilla y uno de los más importantes es que hubo demasiados lugares cerrados como las aulas (juntas electorales), donde el votante permaneció por varios minutos”.
Carnaval
En cuanto al carnaval, que se desarrollará desde este fin de semana, el especialista mencionó que es un evento donde mayor cantidad de gente se moviliza y hace fiestas a pesar de las restricciones, por lo que tenemos que esperar lo mismo que sucedió por los feriados de Navidad y Fin de Año.
“La pandemia no ha terminado y mucho menos tenemos vacunas para la inmunización de la población, por lo sería un alivio para los médicos del sector público y privado mayores restricciones, sin embargo, se pide de favor a la ciudadanía cuidarse con las medidas de bioseguridad y tener presente que en estos tiempos ‘todo es COVID hasta que se demuestre lo contrario’ a través de las respectivas pruebas”. (I).(FJC).
En referencia al Hospital Isidro Ayora, al momento, tiene 7 pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos; y en hospitalización y moderados 10.