Transportistas protestarán en rechazo al alza del combustible

Transportistas protestarán en rechazo al alza del combustible

El transporte comercial y de pasajeros realizarán una marcha pacífica, este miércoles 10 de febrero, con el objetivo de pedir al Gobierno Nacional la focalización de alza de combustible y la moratoria de las deudas con la banca.

Novedades

La concentración será a las 07h30 en la terminal terrestre “Reina del Cisne”, luego a las 08h00 iniciarán el recorrido por la avenida Gran Colombia, Puerta de la Ciudad, 18 de Noviembre, Colón, Bolívar hasta la Gobernación.

Fredi Guerrero Lapo, presidente de la Cooperativa Unión Cariamanga, expresó que en la Gobernación harán la entrega de un documento a la representante del ejecutivo en el cual pedirán la focalización del subsidio del combustible para el transporte público y comercial; control del transporte informal, moratoria para el 2021 de las deudas con las entidades financieras; y el incremento del aforo del transporte público, ya que actualmente la reactivación es escaza.

“Al momento se ha incrementado el 33% del combustible desde que se emitió el decreto por parte del presidente de la República donde se liberaba los combustibles a través de sistemas de bandas. Es así que durante este tiempo solo ha subido el precio del valor del diésel, sin embargo, en los meses posteriores empezarán con la gasolina extra y súper, aunque esta última no debería tener subsidio”, dijo.

El incremento de los pasajes no es la solución, debido a la emergencia sanitaria y la crisis económica que viven los usuarios permanentes. “Lo que se pide es la focalización del subsidio del combustible para el transporte público y comercial y esto evitará golpear al pueblo con el alza de las tarifas”.

Por su parte, Diego Guerrero Ordóñez, administrador del Consorcio “Ciudad de Loja, mencionó que ellos también se sumarán al reclamo, ya que la afectación durante este tiempo ha sido grande en la parte económica. “Los recursos que sacamos no nos permiten subsistir, porque la mayoría, es decir, más del 90% se va en mantenimiento y combustible para las unidades, mientras tanto el número de pasajeros sí bajó por efectos de la pandemia”.

En la marcha solicitarán a los municipios que se haga el control de la piratería o del transporte informal, el cual ha proliferado tanto en el ámbito local, cantonal y provincial.(I).(FJC).

En la marcha también participarán el transporte escolar, urbano, y taxis.