Temen nuevos contagios por aglomeraciones en carnaval

En la comunidad de Tambopamba del cantón Saraguro se desarrolló un evento de carnaval en donde se concentraron más de 300 personas

Pese a las restricciones y pedidos de los médicos de no aglomerarse, este feriado de carnaval fue la excepción, debido que en algunos sectores de la provincia de Loja no respetaron las medidas de bioseguridad.

Situación

Por ejemplo, a través de las redes sociales varias personas denunciaron que en la comunidad de Tambopamba del cantón Saraguro se desarrolló un evento de carnaval en donde se concentraron más de 300 personas, muchas de ellas estaban ingiriendo bebidas alcohólicas y no portaban mascarilla.

Algunos internautas se preguntaban ¿El evento tuvo permiso del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal de Saraguro o de cabildo? ¿Qué pasó con las autoridades como Intendencia General de Policía, comisarios y jefes políticos?

La ciudadana Jane Armijos señaló que cuidarse de la pandemia es responsabilidad de todos. La gente debe ser consciente que la pandemia no hay terminado y cada día hay nuevos casos. Las autoridades no pueden estar detrás de cada uno como niños cuidándoles e indicándoles las medidas de bioseguridad y lo que esto desencadena.

En otros de los sectores como Malacatos y Vilcabamba también hubo gran movimiento de personas, aunque en estos sitios la aglomeración fue menor debido a los controles.

A decir, de Carlos Ortiz Armijos, presidente del Gobierno Parroquial de Vilcabamba, durante estos días de asueto cientos de familias acudieron a los balnearios, hosterías, ríos, pero la suspensión de eventos dejó grandes pérdidas a los comerciantes, en comparación con años anteriores.

A pesar de los controles, varias personas desobedecieron las medidas de bioseguridad, no respetaban el distanciamiento y el uso de mascarilla, por lo que temen que los casos se incrementen. Actualmente tienen 38 casos activos y 150 en el cerco epidemiológico.
Casos
Según cifras del COE Provincial, actualmente la región tiene acumulados 31.032 casos positivos, de los cuales 880 son activos y 566 con pruebas PCR en espera de los resultados. En cuanto a los hospitales de referencia COVID: el Isidro Ayora tiene 8 pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 6 en hospitalización; mientras que, en el Manuel Ygnacio Monteros las camas en UCI están al 100%, es decir, 12 pacientes; y, 9 en moderados.(I).(FJC).