Ritual diferente en Miércoles de Ceniza

Cientos de fieles llegaron a los templos a recibir la ceniza.

Cumpliendo con los protocolos de bioseguridad que se implementó en cada uno de los templos por el tema de la pandemia, el rito de recibir la ceniza no fue impuesta en la frente con el símbolo de la cruz, sino que hicieron caer sobre la cabeza de los fieles.

El padre William Arteaga Vera, párroco de la parroquia El Sagrario, mencionó que más allá de la forma de cómo fue puesta es hacer recordar a las personas que “somos polvo y en polvo nos convertiremos”.

Además, este Miércoles de Ceniza fue un día especial, porque dio inicio el tiempo de cuaresma, que son 40 días de preparación para la Semana Mayor, es decir Semana Santa.

“La iglesia invita a prepararse para vivir la fiesta más grande y principal de Jesucristo, que es la vida, muerte y resurrección de Nuestro Señor”.

Para ello, también la casa de Dios ha preparado una serie de retos para las personas. Consiste en, cada día, a partir de este jueves 18 de febrero los fieles recibirán una pieza de rompecabezas y que al final formarán una imagen de Jesucristo.

“Las personas pueden cumplir varios retos, por ejemplo, ayunar, apagar el celular en las mañanas, televisor, compartir un plato de comida, visitar al santísimo, oír todos los días misa o confesarse”, añadió el párroco.

Fieles

La ciudadanía al ser consultada sobre el cambio de imposición de la ceniza, muchos coincidieron que eso es lo de menos, porque la intención es ser parte de la eucaristía que da inicio a la cuaresma.

Para Carmen Delgado, la imposición de la ceniza tiene mucho más significado para ella, porque el espíritu de Dios llega directamente al alma. Además, nos protegemos de posibles contagios que pudieran darse. En cambio, Guisela Beltrán dijo que no tiene nada de malo recibir la ceniza en su cabeza, sino más bien es la intención y la fe con la que la acogen.(I).(FJC).

-La cuaresma en este año 2021 es desde el 17 de febrero al 1 de abril.