
En las últimas dos semanas el cantón Macará empezó a tener nuevos casos activos, los cuales ascienden a 16; las autoridades aún no logran determinar si son producto de las elecciones o de la llegada masiva de extranjeros.
Llegada
Según el alcalde de Macará, Alfredo Suquilanda Valdivieso, en el tema de extranjeros desde las últimas tres semanas no han parado de llegar al cantón fronterizo, es así que cada día arriban entre 40 a 50 personas, todos de nacionalidad venezolana.
“Durante el día casi no se los ve, uno que otro camina por la calles, pero por la noche las personas que no logran pasar el río salen a dormir en los portales del palacio municipal y Colegio de las Marianitas. En las primeras horas del siguiente día pasan la frontera, pese a que esta militarizada”, dijo.
Indicó que en la medida de lo posible les están ayudando con artículos de higiene, la gente macareña también les extiende un plato de comida. “Eso es lo máximo que podemos hacer, ya que no tenemos albergue y el Estado tampoco nos brinda el apoyo”.
A decir, de Carlos Capillar Vélez, ciudadano venezolano, él está de paso por la ciudad de Loja; su única intención es llegar a Zapotillo o Macará para luego pasar a Perú y máximo en un mes llegar a Chile donde tiene a su familia (hermanos), quienes viajaron hace más de medio año.
Preocupación
El burgomaestre mencionó que la llegada de los extranjeros no les ha provocado inseguridad, pero sí posibles contagios. Hace 2 semanas estaban en 0 casos y a la fecha están con 16 activos y no saben si son producto de las elecciones del 7 de febrero o los viajeros están trayendo la enfermedad al cantón.
“Es tan preocupante la situación, porque cada día arriban nuevos venezolanos; no hay pruebas suficientes para realizarles los hisopados y lo peor es que al siguiente día cruzan la frontera”, añadió.
Un ejemplo claro es que la situación COVID se está complicando en esta parte de Loja. Hay un paciente delicado de salud en el Hospital Básico de Macará, y han buscado camas de unidades de cuidados intensivos en Loja, El Oro y Cuenca, pero no han encontrado.(I).(FJC).
Desde el inicio de la pandemia han muerto 19 personas de Macará con el virus.