Pablo Carrión: “Cadena de errores, ha provocado miles de muertos por COVID-19”

Pablo Carrión Jaramillo, presidente del Colegio de Médicos de Loja.

El 28 de febrero del 2020 se conoció el primer caso de COVID-19 en el país. Ha transcurrido casi un año y la pandemia no ha podido ser controlada. Según el presidente del Colegio de Médicos de Loja (CML), Pablo Carrión Jaramillo, la enfermedad ha dejado hasta la fecha cosas buenas y malas, siendo esta última la que más sobresale.

Situación

El médico mencionó que, durante estos casi 365 días de batallar contra el virus, permitió que el personal sanitario gane una vasta experiencia y conocimiento con respecto de la evolución clínica de la enfermedad y les permita de alguna manera enfrentar la gravedad del cuadro pandémico en todas y cada una de las casas de salud.

También inicialmente hubo muchos sentimientos de empatía, solidaridad y ayuda mutua que nació desde la comunidad hacia su personal médico, proceso que ha ido decayendo con el paso de los días. En ese sentido, creció el compromiso de la clase médica de poder dar recomendaciones para evitar que las personas contagien a integrantes de sus hogares.

“Pero lastimosamente, estos hechos de trabajo fueron empeñados por acciones desde el Estado, ya que el Gobierno Nacional nunca entendió el manejo pandémico y no tuvo un plan de asistencia para el control del virus hasta el día de hoy, ya que desde el inicio hubo una cadena de errores, las mismas que costaron miles de muertos en el país y cientos en la provincia de Loja”, dijo.

Por ejemplo, se introdujeron políticos en puestos claves del manejo sanitario. Al inicio de la pandemia, el Ministerio de Finanzas no entregó recursos al Ministerio de Salud Pública para afrontar la pandemia. También no se les entregó las prendas adecuadas a los médicos, quienes se contagiaron y muchos de ellos perdieron la vida en todo el territorio ecuatoriano.

Agregó que otros de los puntos y que hasta el momento no ha sido superado, son las pruebas para diagnosticar la COVID, “ha pasado casi un año y hasta el momento no llegamos ni al 10% de la población, tampoco hubo un plan de aislamiento o confinamiento adecuado, el mejor ejemplo, se dio en Loja en donde se arregló a dos coliseos con 120 camas para aislamiento de personas con la enfermedad, pero ninguna fue ocupada”.

Y la última situación son las vacunas, en donde se prohíbe información, pero se envía cartas a ciertas personas como rectores de universidades para que sean consideradas para la vacunación, eso sin haber vacunado a todos los médicos, quienes cada día se juegan la vida en los hospitales, destacó Carrión Jaramillo.(I).(FJC).

-Información del COE Nacional, en todo el país se registran 15.634 muertos por COVID-19, mientras que Loja 293 fallecidos por la patología.