
El cantón Saraguro, por las tradiciones y cultura de su etnia; y, Calvas por su imponente cerro Ahuaca, la primera zona abierta de escalada más grande del Ecuador, fueron declarados pueblos mágicos. Cada cantón recibirá USD 100.000, recursos que deben ser invertidos en la adecuación de los sitios.
Circunstancias
En todo el país existen 22 cantones que están declarados como ‘pueblos mágicos’ y dentro de los mismo se encuentran Calvas y Saraguro. Ellos debieron pasar varios procesos y el cumplimiento de 15 requisitos, entre ellos, los sitios turísticos especiales y únicos de cada lugar.
Alex Padilla Torres, alcalde de Calvas, indicó que esta distinción otorgada por el Ministerio de Turismo como ‘pueblo mágico’ constituye un reto y desafío tanto para las autoridades y ciudadanía de este cantón.
“Lo que la Cartera de Estado nos ha otorgado es una herramienta, con la que se puede fomentar y dinamizar el turismo en el cantón Calvas, así como también posibilita de forma objetiva, real, práctica y tangible la dinamización de la economía local en estos momentos tan difíciles que atravesamos todos”, dijo.
En cambio, el alcalde de Saraguro, Andrés Muñoz Silva, mencionó que para este cantón es un honor estar declarado como ‘pueblo mágico’. Un sueño que lo iniciaron aproximadamente hace un año en coordinación constante entre la Unidad Municipal de Turismo y la Cartera de Estado, lo cual le permitió llegar a este punto.
“Esto sin duda exige mucha responsabilidad de todas las autoridades y generar alianzas estratégicas en el sector público y privado para repotenciar el turismo. Saraguro con sus 10 parroquias, atractivos naturales, gastronomía, etnia hace que sea distinguido en cualquier parte del Ecuador”, añadió.
Por su parte, María Paulina Paladines, delegada del Ministerio de Turismo, puntualizó que trabajarán e 4 ejes indispensables: desarrollo de productos, identidad gastronómica, revalorización del patrimonio y promoción.
En ese sentido, está previsto como primera actividad de la declaratoria, el 23 de marzo realizar una rueda de negocios virtual, en el cual las localidades van a estar vendiendo su destino.
Los lugares serán visitados por la ministra de Turismo, quien entregará la documentación a las autoridades locales sobre la declaratoria. Aun no se definen fecha para el recorrido en el cantón Calvas, mientras que en Saraguro lo hará el 04 de marzo.(I).(FJC).
María Paulina Paladines, delegada del Ministerio de Turismo; Lorena Costa Jaramillo, gobernadora de Loja; Alex Padilla Torres, alcalde de Calvas; y, Andrés Muñoz Silva, alcalde de Saraguro.