
Este 11 de marzo se celebra el Día Mundial del Riñón, fecha que busca concienciar sobre la importancia del riñón y el impacto de las enfermedades renales crónicas (ERC). En la actualidad, este mal renal crónica afecta cada vez a personas más jóvenes, sin descartar que las personas mayores la padece en algún grado.
Circunstancias
A decir, de Marco Abad Tamayo, especialista en Nefrología y responsable de la Unidad de Hemodiálisis del Hospital, los pacientes que sufren la enfermedad crónica que pueden ser en distintas etapas de la 1 a la 5; empezando con la primera cuando hay una disfunción renal ligera y la quinta son quienes están en etapa terminal, los cuales requieren una terapia de sustitución renal como hemodiálisis, diálisis peritoneal o trasplante renal.
“Hay cinco causas principales que llevan a la insuficiencia renal como la diabetes mal controlada, presión arterial, obstrucción de las vías urinarias, pérdidas de proteínas y situaciones hereditarias”, dijo.
Acotó que las personas que padecen esta enfermedad tienen síntomas leves o en su defecto no sienten nada hasta la cuarta etapa, razón por la cual es necesario de manera preventiva un chequeo médico general.
Cifras
El especialista señaló que de forma permanente reciben 66 pacientes para atención de diálisis, es decir 11 pacientes por cada turno, lunes miércoles y viernes que dan un total de 33; y 33 más, los martes, jueves y sábado. A ellos se suman los pacientes de insuficiencia renal aguda que pueden requerir hemodiálisis de manera transitoria o por COVID-19.
Sin embargo, atienden a 120 personas fuera de la casa de salud, es decir, en otras entidades con las que el Ministerio de Salud tiene convenios o compra sus servicios.
“Cada vez hay más pacientes con enfermedades de diabetes e hipertensión, lo cual les puede llevar a padecer insuficiencia renal. En ese sentido, más de 70% de personas que recibimos en consulta poseen la enfermedad en cualquiera de sus etapas, incluso hay dos jóvenes de 17 años que son atendidos”, mencionó.
Añadió que solo en febrero realizaron 822 sesiones de hemodiálisis en la casa de salud. La atención de un paciente no supera los 60 minutos.
Marco (nombre protegido) es un paciente que padece la enfermedad. Él indicó que no desea a nadie este mal, porque con el pasar de los días va drenando la vida y a pesar que durante la atención no siente dolor, tiene que estar 3 días a la semana en una casa de salud.
Dijo que su mal fue hereditario y que lleva más de 5 años con la enfermedad, la cual está en etapa 5.(I).(FJC).
Hace tiempo, el caso más joven de insuficiencia renal fue de una niña de 8 años de edad.
El costo de la atención de un paciente con la enfermedad es de USD 1400 mensuales.