
La reactivación del sector de la transportación ha sido lenta y los recursos que obtienen no les permite pagar las deudas con las entidades financieras que han empezado a embargar el bus o las viviendas de los transportistas, a ello, se suma el incremento del combustible de manera mensual.
Situación
Fredi Guerrero Lapo, presidente de la Federación de Cooperativas de Loja, expresó que, como era de esperarse, nuevamente se incrementó el precio del combustible, pero ahora aparte del diésel también subió la gasolina 7 u 8 centavos, lo cual a futuro va a terminar afectando no solo al sector del transporte público sino a toda la ciudadanía.
En ese sentido, tenían planificado realizar una paralización de las actividades este 11 de marzo por el alza de combustible y el no pronunciamiento del Gobierno a esta situación, sin embargo, han analizado y dicha actividad será tomada como última instancia porque conocen cuales serán las afectaciones en el momento que se paralicen, mientras tanto esperarán que el presidente de la República acoja los pedidos como focalización del subsidio del combustible y la moratoria de las deudas.
“En el caso del transporte público, se emitió un nuevo decreto el 1222, el cual reforma el decreto 1183 emitido el año pasado que regula el costo del combustible mediante bandas. La nueva normativa establece un reajuste al valor del galón de diésel para el sector del transporte agrícola, pesquero y público, en un 3%, es decir, se incrementará todos los meses solo 3 centavos, lo cual al ser vehículos grandes que consumen grandes cantidades, seguirá afectando”, dijo.
Casas
A ello se suma que siguen los inconvenientes por los créditos que tienen con las entidades financieras, ya que “lo más preocupante y álgido en estos momentos en el sector de la transportación es la incautación de vehículos (buses) a nivel del país por parte de las entidades financieras, además ya se están analizando procesos en contra de las casas de los transportistas que fueron utilizadas como garantía para los créditos”.
Acotó que, en la provincia de Loja todavía no existe esta situación, pero si ya empezaron en las ciudades grandes, en poco tiempo también se haría en esta región, por ende, necesitan que el Estado les ayude y de manera urgente.
Caso contrario, si el Gobierno sigue sin dar respuesta no les quedará otra que paralizar sus actividades en una fecha antes de las elecciones de la segunda vuelta.(I).(FJC).
Combustible | Precio Febrero | Precio Marzo |
Ecopaís | USD 1.75 | USD 1.83 |
Diésel | USD 1.37 | USD 1.40 |