
El Voto Nulo como opción para la segunda vuelta electoral está contemplado en el Código de la Democracia, sin embargo, según analistas en un país democrático se debería optar por cualquiera de las dos opciones.
Porcentaje
Daniel González Pérez, analista, mencionó que históricamente en el país el mayor porcentaje de Voto Nulo fue en las elecciones de 1996 cuando se eligió a Abdalá Bucaram como presidente, allí se llegó al 11.3% y en las últimas elecciones de primera vuelta fue del 9.5%.
En ese sentido, no estaría dentro de las causales para declarar la nulidad del proceso, ya que la ley establece que el Voto Nulo debe superar a los válidos. Por ejemplo, de los 10 millones de personas que sufragan, esta opción debe superar el 50%, es decir, más de 5 millones.
“Es un tema tan imposible que suceda a pesar que sea promovido este tipo de opción, por ende, considero que deberíamos pronunciarnos por un voto válido, ya que es una democracia y nosotros como ciudadanos debemos responderle al país exigiendo a una autoridad”, dijo.
Por su parte, el expresidente del extinto Tribunal Provincial Electoral, Patricio Valdivieso Espinosa, puntualizó que los números alcanzados en la primera vuelta, es decir, el 9.5% que hubo Voto Nulo deja entrever que es difícil alcanzar una cifra alta este 11 de abril.
Sin embargo, si se le suma al Voto Nulo, el blanco y el ausentismo apenas se superaría al 30%. “Hay que tomar en cuenta que este último llegó al 18.8%”.
En cambio, el abogado Fausto Moreno Sánchez, acotó que si constituyeran un comité para incentivar el Voto Nulo si se podría llegar a la meta del 50%, ya que de los obtenidos en la primera vuelta podría duplicar hasta triplicar.
“Hasta el momento esta iniciativa no la he escuchado en ninguno de los dirigentes sean estos de Unidad Popular, Pachakutik, entre otros, que buscan esta opción, el cual sí llegara a ganar sería un hito histórico en el Ecuador, porque jamás ha sucedido”, destacó.(I).(FJC).