Mario Pazmiño: “Ecuador debería contar con la Ley de derribo para seguridad del país”

El nuevo mandatario Guillermo Lasso Mendoza que será posesionado el próximo 24 de mayo le espera un gran trabajo en el ámbito de la seguridad; Mario Raúl Pazmiño Silva, analista internacional en Seguridad y Defensa y exdirector de Inteligencia del ejército ecuatoriano, menciona que deben eliminar, reformar y aprobarse nuevas leyes.

Circunstancias

Pazmiño Silva mencionó que los retos que tiene el nuevo Gobierno son grandes, porque el tema de inseguridad está haciendo de las suyas en la sociedad ecuatoriana, por un lado, y por el otro, hay amenazas internacionales y transnacionales que están penetrando la estructura gubernamental, control y jurídica, por lo tanto, hay un sinnúmero de factores que van a generar un proceso de desestabilización e ingobernabilidad a corto plazo.

“A Lasso le espera desestabilización, una mayor penetración en los organismos por parte del crimen organizado transnacional como el narcotráfico, inseguridad en el país, mayores problemas carcelarios, corrupción, si bien es cierto, este último se va a frenar en los primeros días, pero empezará a tomar impulso luego del tercer mes aproximadamente, porque no hay ninguna variante en especial”, dijo.

A ello, se suma que el presidente entra a gobernar con un 65% a 75% de una burbuja burocrática correísta, quienes minarían el proceso de desarrollo; el mandatario, por ende, es necesario que tenga un excelente equipo asesor-técnico, no políticos, para que lo puedan orientar conforme a las aristas de la realidad del país. El establecimiento de políticas públicas para que puedan transformar las necesidades de la sociedad en soluciones puntuales.

Ley

Acotó que en el país hay alrededor de 2000 pistas clandestinas, lo que ha implementado la presencia de narcoavionetas, ante esto, es necesario analizar y en su defecto aprobar una “Ley de derribo” con el objeto que la Fuerza Área Ecuatoriana cuente con las herramientas para hacer respetar la soberanía nacional en el espacio aéreo, ya que al Ecuador entran avionetas con y sin permiso, pero al temer esa normativa, como lo tienen 9 países de América Latina, van a tener el temor que un interceptor ecuatoriano haga uso de la fuerza si no tiene el justificativo.

También es necesario realizar una reingeniería carcelaria con el propósito de entregarle a la Policía Nacional por dos años la responsabilidad del manejo de las cárceles hasta que se formen nuevos cuadros de guías penitenciarios.

Mientras que, en el tema de seguridad interna, el Gobierno debe cambiar la metodología, enviar personal disuasivo las 24 horas del día y de acuerdo a la georreferenciación del delito.

“Aquí también se debe reformar las leyes como la de Migración y el Código Orgánico Integral Penal (CIUP) y aprobar la Ley uso progresivo de la Fuerza. También se debería pensar en permitir el porte y tenencia de armas de fuego”, añadió.

Corrupción

El exdirector de Inteligencia del Ejército ecuatoriano añadió en cuanto a la corrupción, el Estado debe manejar mejores protocolos para reducir los niveles de contaminación en las instituciones y para ejecutar dichas acciones se debe realizar una extensa auditoría de la burbuja burocrática correísta enquistada en todas las estructuras gubernamentales.

“La reingeniería gubernamental de la Función Judicial es importante, porque se bajará la bandera de la impunidad, la cual tanto daño sigue haciendo a los ecuatorianos por los fallos amañados en beneficio de algunos y en contra de la mayoría de la ciudadanía”, destacó.(I).(FJC).