Médicos esperan que Gobierno cumpla la vacunación 9/100

Los médicos Pablo Carrión Jaramillo y Cosme Zaruma Torres analizaron el plan de vacunación.

El objetivo de inmunizar a 9 millones de personas contra la COVID-19 en 100 días dependerá de la cantidad de vacunas que pueda conseguir el nuevo gobierno de Ecuador. Los médicos lojanos son optimistas y ponderan la iniciativa de que por lo menos hay un plan de vacunación.

Circunstancias

Este lunes 31 de mayo, el presidente de la República, Guillermo Lasso, hizo la presentación oficial del nuevo plan de vacunación, el cual arrancó ese mismo día.

Según Pablo Carrión Jaramillo, presidente del Colegio de Médicos de Loja (CML), es importante destacar que por lo menos el Ministerio de Salud Pública (MSP) cuenta con un plan, el cual ayudará al proceso de vacunación, cosa que no ocurrió en el anterior régimen.

La alianza estratégica entre el MSP y el Consejo Nacional Electoral (CNE) ven como una buena iniciativa, ya que dará agilidad al proceso de vacunación, si lo usan de manera correcta, observando las medidas de bioseguridad para evitar aglomeraciones.
En ese sentido, “llama a que se hagan puentes de comunicación de las instituciones del Estado con los gremios, academia, empresa privada y demás, para que todos los que poseen espacios grandes, cubiertos y baterías sanitarias puedan contribuir a la inmunización, lo cual llevará el éxito de la propuesta en el tiempo que se tiene previsto”, dijo.

Uno de los inconvenientes es la adquisición de la vacuna, pero son positivos que con el pasar de los días irá llegando el biológico para ser administrado a los 9 millones de ecuatorianos.

Por su parte, el presidente de la Pre Asociación en Defensa de la Salud “Loja”, Cosme Zaruma Torres, añadió que hay una gran diferencia entre la administración anterior y la actual, donde por lo menos se ha presentado un plan con la inclusión de otras entidades del Estado como el CNE.

“La planificación es ambiciosa, pero no existe un mayor nivel de convocatoria, porque ayer se pudo notar durante la mañana aglomeración de personas y en la tarde, casi vacíos los recintos. A ello se suma que hay un gran número de personas que no poseen internet y la mala información que circula en las redes, lo cual provoca un ausentismo”, destacó.

Espera que el MSP durante este tiempo cuente con las vacunas suficientes para poder cumplir con el plan, ya que se requiere 18 millones de dosis de los biólogos que tienen que ser administrados por dos ocasiones, a excepción de la Janssen que solo es una.(I).