
Quilanga es uno de los cantones más pequeños en tema de población, con tan solo 4500 habitantes, sin embargo, al igual que el resto de jurisdicciones se ha visto afectado por el recorte presupuestario y deuda que mantiene el gobierno con la Municipalidad que sobrepasa los USD 500.000.
Circunstancias
Según el alcalde del cantón, Fredy Cueva Rojas, el año pasado fue una situación crítica en todo sentido de la palabra debido a la pandemia, ya que en el tema económico fue terrible, porque al Municipio le recortaron desde el mes de febrero del 2020, el 30% de los recursos, a ello se sumó que no les trasfirieron el mes de diciembre del año pasado, pero en el 2021 desde enero las trasferencias se han normalizado.
“La deuda del gobierno con Quilanga es de entre USD 500.000 y USD 600.00, lo cual ha provocado que no se pueda cumplir con algunas obligaciones adquiridas y sobre todo dejar obras que estaban programadas para el 2020. Espero que el compromiso obtenido por el presidente de la República con los Gobiernos Autónomos Descentralizados se cumpla y no haya más recortes y los pagos sean puntuales”, dijo.
Acotó que las obras rezagadas como asfaltado de calles y vías, alcantarillado y demás están dentro de la planificación de este año y esperan culminarlas, ya que beneficiarán a cientos de habitantes quilanguenses.
Patente
Al igual que en todos los cantones, la ciudadanía de Quilanga tiene que pagar la patente municipal. El burgomaestre mencionó que recaudan anualmente alrededor de USD 80.000 a USD 100.000 con las cuales se ayudan para la compra de combustibles, accesorios y materiales para dar mantenimiento a la vialidad rural.
“Por ende, aunque siempre la ciudadanía ha sido cumplida con esta obligación no está demás indicarles que se acerquen a la entidad a pagar”, agregó.
Negocios quebrados
Cueva Rojas añadió que la economía durante los meses que va de pandemia se han visto seriamente golpeados, algunos sitios turísticos están a punto de quebrar y diferentes actividades más, quienes tienen sus pequeños negocios como las tiendas también están afectados por la baja venta, pese a que no hay casos activos de la COVID-19, los cuales no superan los 5.
“Esperamos que con el feriado de mayo no haya ningún incremento de casos y poder seguir flexibilizando las medidas restrictivas, con ello la economía pueda surgir de manera segura”, destacó.(I).
Quilanga afectado por recorte y recursos retrasados.