Peruanos residentes en Loja y Zamora votarán en su consulado

Las elecciones se desarrollarán con todos los protocolos de bioseguridad.

Cada 5 años, en el Perú se elige a las autoridades gubernamentales, en este caso al presidente de la República, congresistas y los parlamentarios andinos. Debido a que no obtuvieron la mayoría de votos ninguno de los 18 candidatos a la presidencia en la primera vuelta, este domingo 6 de junio los peruanos volverán a las urnas para elegir a su nuevo mandatario.

Elección

En esta segunda vuelta presidencial se definirá entre Keiko Fujimori (derecha populista) y Pedro Castillo (izquierda populista), los cuales llegan, según las últimas encuestas, casi en empate técnico.

El cónsul general de Perú en Loja, Armando Monteagudo Pacheco, mencionó que viene ejecutando todas las directivas emanadas desde la Cancillería peruana y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para los comicios de este domingo.

En ese sentido, ya cuentan con todo el material electoral, el espacio donde se desarrollará el proceso eleccionario se ha acondicionado de la mejor manera con el objetivo que existan los protocolos de bioseguridad y con ello dar cumplimiento de las recomendaciones y protocolos emanadas por las autoridades locales y nacionales.

Los miembros de Mesa, titulares y suplentes serán los mismos de la primera vuelta (11 de abril), razón por la cual hizo el llamado a la puntualidad para así evitar que el proceso electoral se retrase. “Se los ha convocado a las 07h00 para que realicen todos los trámites pertinentes y entregarles enseres de seguridad como antifaces, mascarillas, alcohol y demás”, dijo.

Sufragantes

La votación iniciará a las 08h00 y finalizará a las 16h00.

532 peruanos residentes en las provincias de Loja y Zamora Chinchipe ejercerán su derecho al voto en las dos mesas habilitadas.

Acotó que solo podrán sufragar aquellos compatriotas que estén registrados en el Padrón Electoral. “Si un peruano tiene su DNI caducado igualmente puede votar”.

Monteagudo Pacheco agregó que en esta segunda vuelta las autoridades han optado por no colocar mesas de transeúntes, ya que podría generar inconvenientes durante el proceso electoral, ante ello, pide estar informados por los medios de comunicaciones nacionales y locales.(I).