
La Corporación Financiera Nacional (CFN) con el principal objetivo de recuperar la actividad productiva en todo el país ofrece a la ciudadanía los créditos tanto del primer y segundo piso, este último con una entidad bancaria. Los montos van de USD 50.000 en adelante.
Servicios
A decir del gerente encargado de la CFN en Loja, Milton Apolo Robles, las líneas de créditos en los dos pisos están encaminadas a apoyar a todos los sectores.
En el caso del primer piso, los créditos son directos hacia el beneficiario final sea persona natural o jurídica, por ende, actualmente tienen en las categorías de: Pyme Exprés, Pyme Prospera, Galápagos productivo, Factoring electrónico, Factoring Internacional, Desarrollo Producto y Agro renace.
“En cuanto al monto, va desde los USD 50.000 en adelante, siendo los créditos que más salen en la provincia de Loja: Desarrollo Productivo y Pyme Prospera que son líneas para activo fijo y capital de trabajo. Por ejemplo, para finales del mes de julio se aprobarían 6 créditos para el sector agrícola”, dijo
Acotó que buscan mejores oportunidades de acceso
crédito especialmente a los sectores vulnerables que abarcan un amplio porcentaje y que son consideradas la mayor fuente de generación de empleo.
Entidades
Mientras que el segundo piso son líneas de créditos que están encaminadas a beneficiarios finales a través de una institución financiera como banco o cooperativas, ya que les permitirá expandir la cobertura geográfica y brindar acceso a financiamiento a Mipymes.
Apolo Robles mencionó que este segundo segmento en la provincia todavía no se pone en marcha, porque la CFN en Loja está a la espera de firmar convenios con entidades financieras que tengan matriz en la ciudad. A nivel nacional están aliados con 9 bancos y 13 cooperativas, entre ellas, Banco de Machala, El Austro, entre otros.
En lo que va del año, a nivel nacional, han otorgado más de USD 78 millones a las entidades financieras para que proporcionen créditos a largo plazo, lo que ha permitido que las mipymes accedan a financiamiento conveniente para su reactivación. A medida que se suscriban más convenios se podrá seguir otorgando más líneas de financiamiento.(I).
Desarrollo Productivo: Crédito dirigido al sector productivo en estado primario o con valor agregado, sean silvicultura y demás actividades agrícolas, pecuario, acuícola y pesca, producción de semielaborados y otras industrias manufactureras.