Para finales de junio, ministro de MTOP arribaría a Zamora Chinchipe

Oscar Muñoz Apolo, secretario General del Sindicato Provincial de Choferes y presidente de la Asamblea Cívica Ciudadana de Loja.

Para los días 28, 29 y 30 de junio de 2021, se prevé la llegada del ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Hugo Marcelo Cabrera Palacios, a la provincia de Zamora Chinchipe, ante ello, el Sindicato Provincial de Choferes de Loja y la Asamblea Cívica Ciudadana harán la entrega de un pliego de peticiones a favor de Loja.

Pedido

La autoridad del MTOP recorrería el IV Eje Vial que comprende: Loja-Palanda-Zumba-La Balsa, el tramo de la vía El Dorado- Guayzimi, y la vía Loja Zamora.

Oscar Muñoz Apolo, secretario General del Sindicato Provincial de Choferes y presidente de la Asamblea Cívica Ciudadana de Loja, indicó que tras la llegada le darán la bienvenida a la región sur del país, posterior le harán conocer la problemática de la red vial lojana-azuaya. Loja reclama la construcción de la vía de 4 carriles (Loja-Catamayo), que tan solo es una extensión de 36 kilómetros, donde se podría invertir la cantidad de USD 80 millones, la cual puede ser edificada con fondos del Estado.
“Los planos ya han sido entregados hace años al MTOP en donde se indica que es viable su construcción y beneficiará a miles de ciudadanos de diversas provincias”, dijo.

Se le informará que no ha hecho inversión alguna en el mantenimiento de las vías, por eso las arterias relativamente nuevas como la Loja-San Pedro-Catacocha-El Empalme-Macará, Macará Saucillo-Zapotillo, entre otras, están prácticamente destruidas.
También se pedirá invertir en la ejecución del IV eje vial que une Loja con Zumba y que al ser construido beneficiaría a los lojanos. “Se asigne los recursos necesarios para que en la provincia dejen de ser permanente los puentes bailey ya que estos fueron inventados para las crisis y solo para época de emergencias, pero aquí se los deja hasta que se dañe como es el caso de los ubicados en la ciudad de Loja, Malacatos, Lucero, Portovelo, entre otros”, agregó.

Loja se está quedando sin vías, porque por las carreteras cruzan los grandes automotores de las transnacionales llevándose los recursos y sin dejar ningún tipo de regalías para los pueblos.(I).