
Insectos y gorgojos son los animales que Agrocalidad ha encontrado en los productos decomisados por el Servicio Nacional de Aduanas (Senae) lo que impide la donación por ser un riesgo a la producción agropecuaria y la salud; sumado la normativa vigente que también lo prohíbe.
Norma
El director de Agrocalidad de Loja, Eddy Chamba Pogo, manifestó que existe el acuerdo ministerial 1283 y un reglamento en donde se estipula que no se puede liberar o donar productos porque representa un riesgo fito y zoosanitario para la producción agropecuaria y la salud de la población.
“Los productos son de dudosa procedencia y es allí donde empiezan los problemas ya que, las personas deben contar con un permiso Fitosanitario o Zoosanitario de importación, en donde se verifique su origen y lugar de destino”.
Sumado a ello, existen alertas en el país de dos plagas, aunque no están en el Ecuador, pero se encuentran en los países vecinos como Perú y Colombia: Fusarium oxysporum cubense Rasa 4 Tropical (afecta al banano) y Peste Porcina Africana, “esta última no queremos que llegue a la nación porque no hay una vacuna o tratamiento y sería la ruina de los porcicultores”.
Donación
Agrocalidad no tiene la competencia para hacer la donación de productos -pero si Senae lo desea hacer, la responsabilidad recae sobre ellos, ya que no tendrían el visto bueno de nuestra entidad-, agregó Chamba Pogo.
“Me pongo en el lugar de un consumidor donde sería una ayuda que me donen cebolla o arroz en esta crisis económica, pero como entidad no puedo autorizar la entrega porque es un riesgo para la salud”.
Además durante las pruebas realizadas, en el 5% de la mercadería incautada se halló plagas, por ejemplo, cebolla colorada y perla –Thrips palmi (insectos); maíz de mote -Sitophilus zeamais (gorgojo); naranja y mandarina – Lepidosaphes beckii (insectos).
Senae
A decir del director de despacho y zona primaria Loja-Macará del Senae, Cristian Alvarado Siguënza, la entidad guarda en sus bodegas variedades de mercadería decomisada en los operativos realizados en la frontera; de estos, un gran porcentaje son productos perecibles como cebolla, arroz, mandarinas y uvas, en donde Agrocalidad debe emitir un informe que indique si son o no aptos para el consumo humano.
En cuanto al producto que no es destruido como la línea blanca, carros, motocicletas, existen tres parámetros para su entrega: donación, adjudicación directa o subasta pública.
En el mes de julio se decomisó mercadería con un monto superior a los USD 350.000.(I).
Productos se pudren en las instalaciones de la Senae.
La tarde de este miércoles 04 de agosto, la Senae donó tanques de oxígeno al Ministerio de Salud.
En las bodegas de Senae hay 5000 quintales de arroz, más de 2000 sacos de cebolla, cientos de cajas de uva y melón.