Manuel Medina Macas, director Zonal 7 de Educación Intercultural Bilingüe: “No tenemos autonomía administrativa y financiera”

Manuel Medina Macas, director Zonal 7 de Educación Intercultural Bilingüe.

Este 09 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una fecha que busca disminuir o erradicar la segregación y mantener latente las costumbres.

Discriminación

El director Zonal 7 de Educación Intercultural Bilingüe, Manuel Medina Macas, expresó que la población indígena necesita apoyo desde el Estado para derribar la barrera de las diferencias.

En el caso de la educación, “somos discriminados y minimizados, en el sentido que el Ministerio de Educación no nos permite tener una autonomía administrativa y financiera; aunque al momento tengamos independencia en la parte técnica y pedagógica”.

También tenemos una cantidad mínima de docentes que no satisface la necesidad de las comunidades para la preparación de los niños y jóvenes; limitado material didáctico; personal; y. capacitación, razón por lo cual la lengua indígena se vuelve vulnerable a tal punto de desaparecer, ya que al no contar con los implementos la enseñanza es irrisoria o no se la imparte.

Trabajo

“Desde el 2018 cuando se devolvió la educación intercultural para que una parte sea manejada desde los pueblos y nacionalidades indígenas se viene trabajando en el proceso de fortalecimiento e implementación en la malla curricular”, indicó Medina Macas.

En la segunda quincena de agosto de 2021 van a concluir con los últimos instrumentos curriculares que se adapten a la realidad de los pueblos y en septiembre con el inicio de clases serán implementados.

“La educación bilingüe tiene que ser fortalecida y reivindicada, ya que identifica a los pueblos indígenas, kichwa y shuar, en este caso de la población que reside en el cantón Saraguro y Loja”.(I).

Según la Organización de las Naciones Unidades, el 47% de las personas indígenas que trabajan no tienen educación.