
En la provincia de Loja hay alrededor de 3.000 artesanos calificados. La Junta Provincial de Defensa del Artesano planifica la ejecución de ferias virtuales para la reactivación del sector. Tras la pandemia, varios emprendimientos en la rama cerraron sus puertas.
Esperanza Cuenca Jiménez es la presidenta de la Junta de Defensa del Artesano. Con los vocales, Franco Soto y Ángel Pauta conforman el directorio de la entidad, tras un proceso de eleccionario democrático.
Una de las prioridades es ampliar el proceso de calificación artesanal a más ciudadanos que cumplen actividades como: ebanistería, belleza, aluminio y vidrio, panadería, jefes de cocina, entre otros. Con el requisito de calificación podrán acogerse a los beneficios y garantías contempladas en la Ley de Defensa del Artesano.
Situación
La pandemia por la COVID-19 trajo como consecuencia que locales que ofrecían productos artesanales y que estaban ubicados en la zona céntrica de la urbe lojana tengan que cerrar sus puertas. Los altos costos de arriendo inciden. Cuenca Jiménez acota que incluso tuvieron que trasladar sus pequeños negocios y herramientas a sus domicilios para desde ahí trabajar.
Uno de los proyectos es la realización de ferias virtuales para ofrecer los diferentes bienes y servicios. Consideran que este es un sector que genera fuentes de trabajo y dinamiza la economía de la provincia y del país.
Se planifica también la realización de convenios con las universidades e instituciones para acceder a capacitaciones y poder actualizar los conocimientos, refiere la dirigente.
Emisión
La Junta de Defensa del Artesano es una dependencia del Estado; agrupa a todos los artesanos de los 16 cantones. Cuenca Jiménez resalta además que, en la provincia de Loja hay cinco centros artesanales reconocidos para emitir un título artesanal, estos son: Sagrado Corazón, Lideratta, Manos Creativas, Centinela del Sur, y, Arte y Diseño.
Cantones
En lo relacionado al trabajo artesanal en cantones de la provincia, existe interés de quienes se dedican a la actividad en consolidar centros de formación artesanal en cada jurisdicción; así afianzar la generación de nuevos emprendimientos.
Hace pocos días, una delegación de la Asociación Interprofesional de Artesanos de Catamayo, visitó la Junta de Defensa del Artesano para iniciar los primeros pasos en la creación de centros de formación en esa localidad. (I).
Dato
-En la provincia de Loja hay cinco centros autorizados que de acuerdo al pensum y oferta permite tener una formación reconocida por la Junta de Defensa del Artesano y el Ministerio de Trabajo:
-Sagrado Corazón,
-Lideratta,
-Manos Creativas,
-Centinela del Sur
– Arte y Diseño.
El sector artesanal dinamiza la economía local.