Germán Tandazo: más de 6 décadas coleccionando estampillas

Fabián Germán Tandazo Guamán, coleccionista de estampillas

Alrededor de 5000 a 6000 estampillas tiene coleccionado Fabián Germán Tandazo Guamán. Empezó en 1960 a la edad de 11 años y siguió el legado de su hermano Zoilo Armando.

Historia

No sabe cómo describir el sentimiento que tiene para la colección. No tiene un valor comercial, pero sí es un precio afectivo enorme, expresó. Las estampillas -es lo más valioso a parte de mi familia-.

Germán en entrevista exclusiva para Diario Crónica contó que él siguió los pasos a su hermano Zoilo Armando, quien coleccionaba monedas de todo tipo.

“La primera estampilla que adquirí fue en el Diario El Telégrafo, ya que tenía una escritura color verde con un periódico pequeño y me llamó mucho la atención. Desde ese instante comencé a recortar y surgió el coleccionismo en mi vida”.
Viajó a Guayaquil donde le enseñaron la forma de cómo manipular estos artículos para evitar que se estropeen.

“Llevo 61 años en el coleccionismo y desconozco cuántas estampillas logré recopilar, pero como la edad va avanzado en mi vida y al tener una afectación en la vista tuve que vender cientos de ellas de todo el mundo y me quedé con las de Ecuador. Tengo alrededor de 5000 a 6000, aunque repetidas superan las 20.000”.

A pesar de su edad, seguirá coleccionando hasta que el Creador le dé fuerza, aunque por la pandemia lo suspendió hasta que haya mejores días.

Exposición

En el Centro Cultural Alfredo Mora Reyes se desarrolla la exposición de estampillas denominado “Sobre del primer día del mundo”.

El nombre de la exhibición lleva “porque cuando se emite un sello postal -en todo el mundo hay un sobre del primer día en donde va una estampilla y el sello-, este último sirve solo para ese artículo en particular y luego se lo destruye porque puede confundirse. Lo particular es que de la estampilla puede emitirse hasta 100.000 ejemplares, pero en cuanto al sobre máximo 2000, lo cual se vuelve codiciada por los coleccionistas”.

Cuidado

Acotó que las estampillas en climas calurosos se dañan por un óxido amarillo que se impregna al papel; y en el frío, se humedecen. Anteriormente les ponían cuidadosamente kérex para que no le caiga la polilla; y, en la actualidad existen clasificadores o albúmenes especiales.

“La forma de obtener una estampilla es compleja. La estampilla viene pegada en el sobre, se la pone en agua una noche, al otro día con la yema de los dedos la extrae. La colocan en un papel secante o periódico, posterior en un libro grande para que se planche. En 6 días está lista para ubicarla en el clasificador y al final en el álbum”.

A su sobrino Pablo Daniel Tandazo le gusta el coleccionismo y ha empezado con pequeñas cosas. “Soy afortunado porque alguien de la familia continuará con mi legado y las estampillas jamás se perderán”.(I).


-La primera estampilla en Ecuador surgió el 1 de enero de 1869.
El primer sello postal del mundo apareció el 6 de mayo de 1840 en Inglaterra.
La Asociación de Coleccionistas de Loja da charlas o talleres de la forma correcta de recopilar sellos estampillas, monedas y billetes. No cobran nada, solo piden la logística para su movilización.