
Paulina Jaramillo Valdivieso tuvo la suerte de nacer en una familia que amaban las letras, por ejemplo su padre, el poeta Alfredo Jaramillo Andrade. Ella es multifacética porque a la par de las letras, es gestora cultural y hace locución.
Pasos
Paulina relató a Diario Crónica que cuando estaba en el colegio no era buena para escribir poesía, pero fue el lugar que también la impulsó para seguir esta rama ya que siempre participaba en mesas redondas y oratoria.
El primer libro de su autoría fue “Mitos que madrugan al sol” en donde está plasmado dos conceptos, la parte andina y lo personal que le dieron alivio, paz y justicia, luego fue “Estatura de tiempo y convergencia”.
En los versos de los libros plasma su vivencia de la infancia, especialmente de aquellos momentos departidos con Carmelita Valdivieso Vélez, su madre; quien por accidente automovilístico murió cuando Paulina apenas tenía 6 años de edad.
Esta ausencia de su madre a tan corta edad fue suplida de alguna manera, por su padre. Relación que dice ser “muy fuerte, muy cercana, quizás bastante dependiente”. “Mi papi”, como cariñosamente lo llama, ha compartido “muchísimo de mi vida, porque no negamos la otra existencia que hay, ese dolor que queda, esa ausencia, ese vacío y el recuerdo cotidiano cuando nosotros éramos pequeños”.
Recordó que cuando era adolescente, vivió rodeada de personalidades en el ámbito de la literatura, pintura, escultura y otras ramas creativas. Esto debido a que su padre, por tres ocasiones, ocupó la presidencia de la Casa de la Cultura Benjamín Carrión, Núcleo de Loja.
Ha escrito 6 libros incluido uno de literatura para niños: Mitos que madrugan al sol, Estatura de tiempo y convergencia, Cáscaras de lluvia, El duende infantil, Cartílago Adentro, Sonoridad del Algodón y El duende poeta.
“Me siento satisfecha por el trabajo realizado, aunque lo más grato y bonito es cuando un joven realiza la presentación de su obra y alguna exposición y uno les ha dado el empujón”.
Detalles
Paulina Jaramillo es psicorehabilitadora y educadora especial, con estudios en Psicoterapia Familiar Sistémica. Estudió en el Conservatorio de Música Salvador Bustamante Celi. La Universidad Técnica Particular de Loja en 1988 le confiere el certificado de Aptitud lingüística.
Ha ejercido varios cargos desde el año 1983 como jefa de la Unidad de Cultura del Municipio de Loja y sus últimas funciones desde hace 15 años como coordinadora del Centro Cultural “Alfredo Mora Reyes”.
Su talento continúa, es productora y conductora del Programa radial cultural “Escenario” que se trasmite por radio Centinela del Sur y La Hechicera todos los domingos desde las 10h30 hasta las 13h00.
Contó que el programa que lleva casi 18 años al aire inició cuando viajaba a Quito para sus clases de Psicoterapia Sistémica y escuchaba la transmisión del lojano Miguel Mora, en la radio Shyris. Empezó a recoger material y en 2004 pasó al mundo de la locución.(E).
Tiene 2 hijos: Daniel Eduardo y Jaime Salcedo Jaramillo.
Obras publicadas
Mitos que madrugan al sol
Estatura de tiempo y convergencia
Cáscaras de lluvia
El duende infantil
Cartílago Adentro
Sonoridad del Algodón
El duende poeta
Reconocimientos
Segunda mención, medalla y publicación en el “Festival Binacional de la lira y la pluma”. Loja, 2005.
Mujer destacada en las letras, del Comité Ecuatoriano de Cooperación con la Comisión Interamericana de Mujeres. Loja, 2009.
Mérito Matilde Hidalgo de Procel. Manta 2009.
Mención de Honor y publicación en los Juegos Florales de Ambato. Ambato, 2012.
“Cáscaras de lluvia”
Sombra de amantes
Las sombras inventaron su epidermis de sal
los senos de ella, el ombligo de él
la nube de fuego en la fruta madura de ella,
su lengua sin pudores agitando las ondulaciones
en su vello conyugal
¡Y el amor!