Byron Maldonado: Consulta Popular para decidir Ley de Oportunidades

Byron Maldonado Ontaneda, asambleísta por la provincia de Loja.

El asambleísta por la provincia de Loja, Byron Maldonado Ontaneda, se refirió a dos proyectos de Ley que fueron presentados y que tendrán repercusión local. De igual forma, abordó otros temas de coyuntura local y nacional, entre ellos, la Ley de Creación de Oportunidades.

La Asamblea Nacional inicia esta semana las actividades presenciales, luego de los debates y el trabajo de manera virtual. Maldonado Ontaneda, del bloque oficialista, en entrevista para Crónica, respondió varias inquietudes, que generan interés colectivo.

Referente a la Ley de Creación de Oportunidades, que ha recibido varias críticas, especialmente, del sector de los trabajadores y analistas políticos; indica que uno de los aspectos positivos de este proyecto es que se busca la creación de fuentes de trabajo. El Gobierno pretende motivar al sector empresarial para que se contrate más personal y se dinamice la economía.

Agrega que sería factible, llamar a una Consulta Popular para que “sea el pueblo ecuatoriano, quien decida si aprueba o no esta Ley”.

Los Pandora Papers

En el tema de Los Pandora Papers, donde el nombre de Guillermo Lasso y de otros diez presidentes latinoamericanos figuran en la lista de los involucrados; señala que, como legislador tiene la facultad de fiscalizar.
Aclara que su compromiso es con la gente. Tras las diversas críticas que se generaran referente al tema, explica que se trata de “estigmatizar”. Sin embargo, también “nos debemos preguntar, qué sucede con la gente que desaparece fondos públicos”.

Proyectos

El legislador lojano también comentó sobre los dos proyectos que presentó en septiembre. El de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, con el objetivo que los recursos provenientes de las actividades de generación eléctrica se destinen a los gobiernos locales.

En la provincia de Loja se prevé ejecutar el Villonaco III. La prioridad es que los fondos de este plan se inviertan en obras para sectores aledaños, en tres aspectos: infraestructura, riego; y, arte y cultura.

Comisión

Además, el Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización (Cootad); servirá, según Maldonado Ontaneda, a una distribución más equitativa de los recursos a los GAD, gobiernos provinciales, que tienen las competencias en vialidad rural.

Desde que fue aprobada la enmienda Constitucional no ha sido reformada, lo cual ha impedido que las provincias no perciban los recursos que les corresponden.

Estos dos proyectos de Ley ya tienen el informe positivo de la Unidad Técnica Legislativa; fueron aprobados por el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) y remitidas a las comisiones respectiva para su análisis, concluye el asambleísta. (I).