Presupuesto para 13 parroquias asciende a USD 1 millón 100 mil


En este último trimestre del año se empieza a planificar las obras y plan de trabajo del ejercicio económico 2022. Para este año, dentro del presupuesto participativo directo del Municipio de Loja, destinado a parroquias rurales es de USD 1 millón 100 mil, distribuido en las 13 localidades rurales del cantón.

Obras de saneamiento ambiental, construcción de casa comunales, asfaltado, vialidad, entre otras, son prioritarias en las distintas comunidades.

Patricio Lozano Lozano, concejal rural del cantón Loja, explica que, en aplicación a la Ordenanza, el presupuesto participativo directo 2022, es de USD 1 millón 100 mil, para las 13 parroquias. Será distribuido de acuerdo a su extensión geográfica, número de población y necesidades básicas insatisfechas.

Los rubros se utilizan en cada localidad de acuerdo a su planificación y prioridad. Sin embargo, precisa el edil, hay una segunda forma que el Ayuntamiento interviene es a través de obras directas o mediante convenio con los gobiernos parroquiales.

Prioridades

Ángel Andrade Minga, presidente del Gobierno Parroquial de San Lucas, explica que en este año se priorizó la construcción de la casa comunal, un mirador turístico, alcantarillado para una comunidad rural, obras que se ejecutan en convenio con el Municipio de Loja.

Para el próximo año, de acuerdo al presupuesto asignado, les corresponde un fondo aproximado, de USD 117 mil, están planificadas intervenciones como construcción de cubiertas, primera etapa de la edificación del estadio, entre otras.

Sin embargo, hay otros trabajos que ameritan su culminación, como el sistema de agua potable, que incluso se empezó a ejecutar en la administración anterior y aún no culmina, agrega el dirigente.

Intervención

Carlos Ortiz Armijos, presidente del Gobierno Parroquial de Vilcabamba, acota que iniciaron con la planificación de obras para el 2022. Para el próximo año les corresponde un fondo de USD 80 mil, que será destinado a la remodelación del Parque Central.

En el sector hay necesidades urgentes como alcantarillado; se trabaja mediante convenios con el Ayuntamiento local para la construcción del colector marginal, agua potable para barrios ubicados en la parte baja y otras intervenciones. (I).