Diálogo entre Conaie y Gobierno no convence a organizaciones

Ayer, delegaciones de la Conaie de las distintas provincias y organizaciones sociales se dieron cita en la ciudad capital para acompañar a sus dirigentes en el diálogo con el Gobierno. En Loja se dan algunas reacciones por parte de dirigentes y analistas de la localidad.

Este fue el segundo acercamiento entre el Gobierno y las organizaciones, el primero se realizó el pasado 04 de octubre. Alrededor de 50 delegados de las distintas provincias asistieron por parte de la Conaie, a decir de dirigentes hubo ofrecimientos, pero no acuerdos.

La comitiva estuvo encabezada por su presidente Leonidas Iza. La cita se realizó sin la presencia de medios de comunicación.

Pedro Sigcho Poma, presidente de la Federación Interprovincial de Indígenas Saraguros (FIIS), indica que en el transcurso de la jornada de ayer estuvieron a la espera de las resoluciones. Sin embargo, estas no fueron del todo satisfactorias.

El punto más importante y la propuesta de los movimientos sociales fue que se elimine el Decreto relacionado con el congelamiento de precio de los combustibles, pero no hay respuestas concretas.

Condonar

El presidente Guillermo Lasso habló de una moratoria del crédito para los pequeños agricultores a través de BanEcuador. Sin embargo, Sigcho Poma refiere que esto aunque es positivo. Lo califica como un anuncio “parche”, porque las propuestas más sensibles en el tema económico, no se concretan. El pedido era que se rebaje el precio de la gasolina extra en USD 2 y el diésel en USD 1.50.

Pendiente

Incluso este tema de los combustibles fue una de las causas de las manifestaciones realizadas antes del feriado. Sigcho Poma agrega que estarán pendientes de las decisiones que se adopten a nivel nacional. Desde este jueves 11 de noviembre se prevén asambleas en las distintas jurisdicciones para tomar resoluciones, una de ellas, “no se descarta nuevamente el derecho a la resistencia”.

Retorno

Para Rómulo Salazar Ochoa, analista político nuestra localidad, el diálogo no es suficiente, este servirá siempre y cuando los sectores sociales se movilicen en las calles del país, con una propuesta que abarque los intereses de las mayorías sociales. La presencia social de los pueblos, “no solo debe ser en la ciudad de Quito, sino en todas las cabeceras provinciales…, y diferentes sectores”. Lo que se debe conseguir es el retorno de lo que ha sido “llevado a los paraísos fiscales”, concluye. (I).

Dato

Plazo

La Conaie, da un plazo de 15 días para resultados.

Las organizaciones sociales se declaran en sesión permanente