
La ciudad de Loja cuenta con centenares de iglesias donde los fieles acuden a rezar o agradecer al Creador por los favores, pero cinco son las más representativas por su antigüedad y su construcción.
Iglesia El Valle
La iglesia San Juan del Valle, data del siglo XVII cuando el Cacique Quinto Alonso Pinza en el año de 1629 fundó el pueblo de San Juan de El Valle. No se conoce la fecha exacta de la construcción del templo pero consta como datos que entre los años 1642- 1645, era una capilla.
Este lugar, es un espacio representativo de Loja porque durante la Semana Santa es el punto de partida del Viacrucis de las 14 estaciones, desde el nacimiento de Jesús hasta su resurrección, uno de los eventos más grandes de la región sur.
Iglesia San Francisco
Esta iglesia inició su construcción en el año 1548 por los hermanos franciscanos que llegaron a Loja con la misión de evangelizar. La obra fue terminada en 1564.
El padre franciscano John Castro Ortiz indicó que la estructura está asentada en uno de los tres lotes donados para edificar también los templos La Catedral y Santo Domingo. En 1749 y 1851 dos sendos terremotos la desbastaron, pero fue nuevamente reconstruida y quedó su estructura hasta la actualidad.
Iglesia La Catedral
La Iglesia de la Catedral es la primera matriz, construida de piedra y adobe en el siglo XVI según Juan de Salinas. El general Pedro Javier Valdivieso la reconstruyó y en 1838 tomó el nombre de Catedral, siendo consagrada como tal por Monseñor José María Riofrío, el 31 de octubre de 1895.
La edificación es una de la más grande del Ecuador con estilo eléctrico con elementos historicistas-neoclásicos, donde recibe a miles de fieles desde el 20 de agosto hasta el 01 de noviembre con la presencia de la Virgen de El Cisne.
Iglesia Santo Domingo
Esta casa data del año 1557 y terminada en 1600, tras 43 años, según datos históricos. Es de ladrillo visto de estilo ecléctico con historicismo románico, remates góticos en sus torres. Tiene dos torres en la parte frontal; en medio se encuentra la estatua de Santo Domingo de Guzmán.
La construcción de la Iglesia es gracias a las limosnas, gastos y censos, por Juan de Anderete en el año de 1557. Este templo cuenta con catacumbas y nichos subterráneos, donde presuntamente se han sepultado a personajes importantes de la historia de Loja como Juan de Salinas y Loyola.
Iglesia San Sebastián
Es también conocida como la iglesia de la Inmaculada Concepción. No se conocen mayores datos sobre su fecha de construcción, pero al parecer fue levantada por 1660, esto es 112 años después de la fundación de la ciudad en Loja (1548); esto debido a que a raíz del terremoto del 20 de enero de 1660, destruyó en su totalidad la antigua iglesia construida con adobe y la imagen de San Sebastián.
A consecuencia del referido desastre natural, San Sebastián fue nombrado por el Cabildo Lojano “Patrono Jurado de la Ciudad”, con el propósito de conseguir la protección y el amparo del valiente y generoso soldado romano que murió mártir, en defensa de la fe en Cristo.