
Aproximadamente 40 comunicadores sociales de la provincia de Loja recibieron una capacitación como Reporteros de Defensa y Mantenimiento de Paz. La instrucción que se desarrolló el sábado 11 de diciembre duró 8 horas.
Evento
El adiestramiento inició con la colocación de casco y chaleco; posterior la entrega de los kits de bioseguridad como alcohol y mascarilla.
Durante todo el día, los comunicadores conocieron cómo aplicar los primeros auxilios, armamento de artillería; armar un área de vivac, preparación de alimentos, manejo de un GPS, tanque para transportar personal, conformación de una patrulla hipomóvil, ejecución de los operativos Camex, instrucción de manejo de armas letales y no letales, y finalmente tiro de pistola.
El coronel Marcelo Andino Rivera, jefe de Estado Mayor de la Brigada de Infantería N° 7 “Loja”, indicó que es importante dar a conocer como es el diario vivir de los militares y su entrenamiento constante para velar por la seguridad del país. “Es primordial mantener el nexo de comunicación entre el periodista que genera la noticia y la institución de las Fuerzas Armadas que ejecuta labores en territorio. Ustedes fueron testigos del trabajo y la preparación que se cumple en cada una de las unidades, para estar listos y tener un empleo eficiente en cada una de las acciones”.
Lindón Sanmartín Rodríguez, en representación de los medios de comunicación, expresó que en 1994 un grupo de comunicadores fueron capacitados en Corresponsales de Defensa y que sirvió para ganar militarmente y comunicacionalmente la guerra del Alto Cenepa. Hoy esos lazos de fortaleza entre personal civil y militar se volvieron a unir, ya que las Fuerzas Armadas y el periodismo siempre están ligados, porque los uniformados utilizan las armas para defender la paz y los comunicadores con su pluma o su voz estructuran los contenidos informativos que contribuyen a la paz.
Propone que se estructure un proyecto educativo de civismo y valores, esto para trabajar conjuntamente con las unidades educativas de la niñez y la juventud de la provincia, es vista que hace falta cultivar estos valores que se han perdido en la vida.(I).