
Día: 7 de diciembre de 2021


Con marcha pidieron justicia por Juliana Sánchez

Un plantón en los exteriores de la Gobernación de Loja y posterior marcha, desarrollaron los familiares de Juliana Marisol Sánchez Obregón, quien falleció en un trágico accidente. Piden justicia y que el hecho no quede en la impunidad.
Continúa leyendo «Con marcha pidieron justicia por Juliana Sánchez»
Hospitales con mínima ocupación de pacientes COVID-19

La semana anterior se generó una preocupación de las autoridades por un repunte de los casos COVID-19, posiblemente de la consecuencia del relajamiento social que hubo por la gran cantidad de actividades sociales que se generaron; a la fecha la demanda disminuyó.
Continúa leyendo «Hospitales con mínima ocupación de pacientes COVID-19»
Comunicadores lojanos seráncapacitados por personal militar

La Brigada de Infantería Nº 7 “Loja” realizará este sábado 11 de diciembre, en las instalaciones del Fuerte Militar Miguel Iturralde (Grupo de Caballería Blindada N° 18 «Cazadores de los Ríos) la capacitación de Reporteros de Defensa y mantenimiento de paz, desde las 08h00 hasta las 17h00.
Continúa leyendo «Comunicadores lojanos seráncapacitados por personal militar»El libre albedrío – Conclusión
Lcdo. Augusto Costa Zabaleta
El libre albedrío contrae controversiales criterios y afirmaciones en todas las épocas y personas; la Iglesia Católica vivió un cisma a causa de esta cuestión durante la revolución protestante; según la doctrina de la época, uno podía cambiar su destino final mediante una indulgencia, normalmente realizando una generosa contribución económica a la Iglesia, conceptuado de otra manera, el tamaño de nuestra cartera podía determinar el destino; Martin Lutero se refirió específicamente a la corrupción de la Iglesia, respecto a las indulgencias cuando colgó sus noventa y cinco tesis en el muro de una Iglesia en 1517, lo que desato la reforma protestante.
Continúa leyendo «El libre albedrío – Conclusión»¿Por qué el ensañamiento contra las mujeres?
Ruy Fernando Hidalgo Montaño
Las mujeres, son a mi criterio son una de las obras más excelsas de Dios sobre la tierra, creo que muchos compartirán mi opinión. El creador puso en ellas, sensibilidad, belleza, una dulzura infinita, en una gran mayoría de ellas. Por eso, no deja de sorprenderme, los maltratos y el discrimen de que son víctimas en la sociedad de hoy, que ya de por si injusta en muchos aspectos de la vida. A las mujeres se las maltrata en una enorme diversidad de casos, y se la discrimina, en igual diversidad de formas.
Continúa leyendo «¿Por qué el ensañamiento contra las mujeres?»Antivacunas y pandemia
Fredy Paredes Cuenca
El sentido común es un elemento indispensable para todos los individuos en las actividades cotidianas, en la toma de decisiones trascendente o menos importantes, porque de él depende la conducta, comportamiento o actitud que tomemos en el quehacer común y corriente.
Continúa leyendo «Antivacunas y pandemia»Una adecuada memoria lectora
Galo Guerrero-Jiménez
Se dice que cuando más conocemos a una persona conversando y discutiendo sobre el mundo, más conocemos de nuestro pasado y de nuestra realidad. “El ayer de quienes somos. Todo este conjunto de recuerdos forman la memoria autobiográfica, un elemento imprescindible para construir una imagen mental de nosotros mismos y poder relacionarnos con normalidad en el mundo occidental” (Del Rosario, 2019); relación que consiste en valorar lo que hacemos y ante quién y cómo lo hacemos desde esa imagen mental, fenomenológicamente asumida para que nuestra memoria autobiográfica nos direccione en post de una cultura y de una educación que sea aceptable para que la relación con el mundo funcione armónica, cognitiva y pragmáticamente.
Continúa leyendo «Una adecuada memoria lectora»