Galo Guerrero-Jiménez
Aprender a construir una adecuada competencia y compartencia cultural desde la niñez y desde la adquisición de hábitos de lectura para el fomento de un ocio de calidad comprendiendo y disfrutando de la lectura de textos literarios que van acorde a la edad en sus etapas de bebé, niñez, adolescencia y juventud, es una enorme y grata responsabilidad de mediadores que sean competentes en el tema de abordaje del texto literario que bien puede ser el padre y/o madre de familia cuando, por ejemplo, busca un espacio para leerles a voz alta a sus hijos y luego, y eso es lo enormemente gratificante, aprender a compartir voluntariamente la lectura en voz alta alternando la voz entre padres e hijos: uno lee un párrafo y el otro continúa con la lectura y así, sucesivamente hasta que si es del caso, se abre un espacio para el comentario libremente asumido para opinar de las acciones, ambiente y caracteres de los personajes o de lo que se le ocurra a los contertulios, en especial al niño que hay que saber escucharlo y ponerle la máxima atención en sus opiniones que siempre son sinceras y cargadas de una enorme dinamia estética si aprendió a disfrutar de esa circunstancia lectora.
Continúa leyendo «La lectura literaria como ocio de calidad cultural»