Avizoran florecimiento de los guayacanes después del 20 de diciembre

En las parroquias de Cazaderos, Mangahurco y Bolaspamba del cantón Zapotillo son los lugares donde se desarrolla el espectáculo natural más grande de la región sur del país, el florecimiento de los guayacanes. Autoridades prevén que el evento sea después del 20 de diciembre de 2021.

Programación

Las últimas lluvias caídas en el cantón Zapotillo, ubicado a 260 kilómetros de la capital provincial Loja, llevó a la Mesa Técnica Interinstitucional Bosque Seco (Mtibs) a oficializar la agenda de actividades y anunciar las medidas de bioseguridad que los turistas deben cumplir durante el evento natural.

Efrén Vidal Sarango, alcalde de Zapotillo, mencionó que la Reserva de Bosque Seco alberga la mayor cantidad de árboles de guayacanes, así como de fauna. “Las lluvias que han caído entre el viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de diciembre hace presumir que a partir del 20 de diciembre ya se estaría con florecimiento de guayacanes, más aún si estas lluvias siguen cayendo, por ende, se informará de la fecha exacta del espectáculo que se celebra en este cantón”.

El evento se desarrollará a los dos años, ya que en el 2021 por la pandemia se restringió la visita de turistas a Zapotillo. Los visitantes para ingresar a las parroquias deberán tener el certificado de vacunación.

“Durante los días del florecimiento habrá el apadrinamiento de árboles, caminatas guiadas, actividades artísticas y culturales diurnas y al aire libre con la finalidad de evitar aglomeraciones. Además, una expo feria agroartesanal en el parque central de Bolaspamba, Mangahurco y Cazaderos. También los puestos de información están ubicados al ingreso del cantón Puyango, parroquia de Milagros (Pindal), Ceiba y Paletillas de Zapotillo para que el turista se pueda dirigir dentro de la reserva”.

La presidenta del Gobierno Parroquial de Cazaderos, Gladys Astudillo Camacho, agregó que han capacitado a todos los operadores turísticos, de manera especial a quienes expenden comida para que se apliquen las medidas de bioseguridad y reciban a los visitantes de una manera adecuada.

Esperan en este año un aproximadamente de 5000 turistas, aproximadamente 1000 por cada día del florecimiento.

Vías

Rafael Dávila Egüez, prefecto de Loja, expresó que durante el desarrollo del florecimiento de los guayacanes mantendrán las vías expeditas y en buenas condiciones desde Paletillas-Bolaspamba-Mangahurco y Cazaderos. Mientras que las carreteras Pindal-Milagro-Paletillas y Celica-Pozul-Pindal están asfaltadas.(I).

Dato

El florecimiento de los guayacanes tiene un lapso de entre 5 y 8 días.

El proceso de inmunización contra la COVID-19 en Zapotillo alcanza el 85% de sus habitantes.