Comerciantes venderán monigotes pese a prohibición de quemarlos

A pocos días de finalizar el 2021 y la inversión ya está hecha con la elaboración de los monigotes, llegó la disposición del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional sobre la prohibición de la quema de estos productos en el espacio público, sin embargo, los comerciantes tienen expectativas de que se vendan y recuperar los recursos.

Seguir leyendo “Comerciantes venderán monigotes pese a prohibición de quemarlos”

Aplicarán pericias antropológicas para identificar a dos osamentas

En la Fiscalía de Loja se dio a conocer que aplicando técnicas modernas de antropología forense se logró la identificación de una persona desaparecida en 2017, lo propio harán con dos osamentas localizadas en dos sectores de la provincia.

Seguir leyendo “Aplicarán pericias antropológicas para identificar a dos osamentas”

Sara Montaño: ‘La poesía es un arte que me atrae demasiado’

Sara Montaño Escobar es una poeta lojana. Pues, desde que era niña, siempre tuvo inclinación por la literatura y, mientras su papá le leía poesía, su mamá inventaba cuentos para ella y su hermana. Durante su formación secundaria, algunos de sus docentes solían elogiarla por ensayos, trabajos y cuentos que realizaba. Años más tarde, mientras cursaba sus estudios universitarios se encontraba atravesando por momentos difíciles lo cual hizo que empezara a escribir poesía.

Seguir leyendo “Sara Montaño: ‘La poesía es un arte que me atrae demasiado’”

Comisión anticorrupción

César Eduardo Briceño Toledo

El gobierno del encuentro, de Guillermo Lasso, está empeñado en conformar una Comisión Anticorrupción, con las cinco funciones del Estado y representantes de otras instituciones públicas, autónomas, académicas y de opinión; en virtud que, fue una de sus propuestas electorales; ante cuya decisión, los ecuatorianos debemos apoyar irrestrictamente.

Seguir leyendo “Comisión anticorrupción”

Consumistas

Fernando Oñate

La revolución industrial marcó el inicio de la producción en serie. En corto tiempo casi todo fue producido en abundancia y a bajos precios y el ser humano pasó de ser productor directo a consumidor de bienes y de servicios. Rápidamente, el comercio se expandió y las personas se vieron rodeadas de una oferta cada vez mayor de todo tipo de manufacturas, lo que desarrollo una cultura de consumo que produjo grandes cambios económicos y socio culturales. Hoy, el hombre recibe una oferta de bienes y servicios que supera lo que realmente necesita, sobrepasa su poder adquisitivo y lo conduce al consumismo.

Seguir leyendo “Consumistas”

Cuestión de dignidad

P. Milko René Torres Ordóñez

En estos días he mantenido contacto con un selecto grupo de compañeros, todos estudiantes de un Master en Escritura Creativa en una antigua y clásica universidad europea. No cabe ninguna duda que nos apasiona escribir. Estamos contentos, a pesar de soportar la marea de la estresante dinámica de la metodología de estudio. Unas cuantas semanas para retomar aires nuevos y retornar en febrero del próximo año. Todavía no salgo del estupor en la experiencia del contacto con el dinosaurio de Monterroso. Esta tarde imaginé encontrarme en el peñón de las almas y este animal surcando las fauces del purgatorio. Como Leviatán-comentó un amigo-supongo que quisieras asomarte a este mundo literario de ideas, en los que la inspiración no cabe tanto, sino el esfuerzo y la voluntad de escribir. La sensibilidad a cuanto nos rodea nos hace diferentes, quizá vulnerables.

Seguir leyendo “Cuestión de dignidad”

País desconcertante similar al resto del mundo

Antonio C. Maldonado V.

En nuestro país siguen presentándose sucesos inesperados ya sea de los difundidos por el Primer Mandatario o las organizaciones sociales de toda clase; esto acontece en medio del combate a la pandemia que nos tiene en alerta para el futuro porque ya nos visita la nueva variante; desde luego si hay sufrimiento por las víctimas también hay beneficiarios de estos males entre otros transnacionales que fabrican medicamentos y de aparatos tecnológicos que venden productos a granel; así por ejemplo la oferta de campaña del Presidente sobre el aumento del salario básico unificado que no satisface ni a los beneficiarios y desde ya anuncian para el próximo año protestas basados en la resistencia pacífica que siempre concluyen no muy pacíficas de las organizaciones sindicales cuando consideran lesionados sus derechos constitucionales; por su parte y sin conocerse aún las medidas que adoptará el sector empresarial que también consideran lesionados sus intereses, en entrevistas a algunos de sus integrantes, manifiestan que se los castiga pesadamente ya que no se trata solo de pagar durante el próximo año USD 25,00, sino que todo el cúmulo de compromisos impuestos por la ley desequilibran su economía que ilusoriamente pensaban se recuperaría el próximo año, además se aumentan los décimo tercero y cuarto sueldos, la aportación al IESS, el fondo de reserva y algo más; debe singularizarse que a la proclama en cadena nacional del Presidente sobre el salario básico brilló por su ausencia el Ministro del Trabajo que tenía a su cargo esta delicada misión.

Seguir leyendo “País desconcertante similar al resto del mundo”