
A pocos días de finalizar el 2021 y la inversión ya está hecha con la elaboración de los monigotes, llegó la disposición del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional sobre la prohibición de la quema de estos productos en el espacio público, sin embargo, los comerciantes tienen expectativas de que se vendan y recuperar los recursos.
Circunstancias
Antes de la pandemia, por estas fechas era habitual observar a varios artesanos exhibir sus monigotes en las puertas de sus casas para que alguien les compre, pero a la fecha son escasas las personas que han decidido elaborar.
Carmen Narváez es una de ellas, quien dijo que esta prohibición ya la esperaban por todas las cosas que se suscitaron en los feriados anteriores. “Esperamos que el COE Cantonal de Catamayo nos autorice o sea más flexible para que la quema se haga en cada casa. Las autoridades deben pensar en los comerciantes que han invertido recursos para elaborar estos productos, ya que los feriados como Navidad y Fin de Año es donde principalmente trabajamos”.
Ximena Calderón también es comerciante de arreglos navideños y monigotes, mencionó que las nuevas prohibiciones les complican un poco las ventas, aunque tienen expectativas que venderán los productos. “En el caso de los muñecos de fin de año, la inversión la hacemos desde septiembre y octubre con la adquisición de la mercadería para que hasta una semana antes del 31 de diciembre, los monigotes estén listos para su exhibición. Invertí alrededor de USD 2000”.
Adán Cartuche indicó que antes le gustaba junto a su familia realizar muñecos de fin de año de los personajes del momento. “Este 2021 solo realicé unos tres para regalar a los parientes, ya que no existen recursos suficientes para invertir en material, además, las prohibiciones hacen que todo el negocio se caiga y tengamos pérdidas significativas”.
Efraín Muñoz Silva, coordinador general del Municipio de Loja, señaló que el COE Cantonal ha indicado que todas las actividades que provoquen aglomeración, por navidad (conciertos, pases del Niño y novenas) y fin de año (bailes populares y quemas de monigotes) en espacios públicos quedan suspendidos.
Solicitó la comprensión de la ciudadanía y pide seguir con las medidas de bioseguridad: uso de la mascarilla en todos los espacios públicos y privados; no aglomerarse en mercados, ferias y supermercados ya que el aforo es del 75%; y, no ingerir bebidas alcohólicas en la medida de lo posible.(I).