Concentración de entidades privadas con la privatización del Banco del Pacífico

El Gobierno Nacional continúa con la intención de monetizar o privatizar el Banco del Pacífico, el segundo activo más grande del país, a decir, de economistas, esto llevaría a una concentración masiva de entidades financieras privadas con cero beneficios para los ecuatorianos.

Circunstancias

El economista Giovanni Carrión Cevallos indicó que la principal preocupación de la ciudadanía ecuatoriana es con respecto a la intención del Gobierno Nacional de vender el Banco del Pacífico o como ellos lo denominan una monetización, es decir, la privatización de un activo de todos los habitantes de este país.

“El Banco es la segunda entidad financiera más grande del país en activos, ya que tiene cerca de USD 7.000 millones; y, despojarse de ese patrimonio tendría consecuencias porque la privatización conllevará una mayor concentración de bancos privados en el Ecuador, desencadenando una actividad de carácter oligopólica, concentración del mercado y solo habría beneficios para los dueños de estas entidades, más no para la población”.

Agregó que “las políticas neoliberales de este tipo no han dado resultado en ningún país del mundo y solo ha provocado el despojo de su patrimonio”.

Raúl Miranda Delgado, presidente del Colegio de Economistas de Loja y Zamora Chinchipe, expresó que todos los bienes del Estado no tienen dueño, ya que las empresas públicas en los dos últimos gobiernos las han liquidado o quebrado. “Espero que las autoridades no traten de liquidar o vender a uno de los bienes más grandes del Ecuador como es el Banco del Pacífico, donde un alto porcentaje de la población tiene guardado sus recursos, porque sería el retroceso de la economía local y nacional”.(I).