Urge contar con Ley que regule planes de vivienda de interés social

En la provincia de Loja se desarrollan planes de vivienda de interés social.  Sin embargo, para algunos profesionales lojanos, vinculados con la rama de la construcción es un asunto complejo.  Es necesario entre vigencia la Ley de Vivienda de Interés Social para regular la ejecución de los distintos proyectos.

La prioridad es que se concrete la Ley Orgánica de Vivienda de Interés Social. La normativa fue aprobada a inicios de este año con 131 votos a favor. La propuesta aborda el déficit habitacional y los asentamientos informales en el país. Sin embargo, la normativa fue enviada al Ejecutivo para sus observaciones, antes de que entre en vigencia.

Giovanny Altamirano Arias, empresario lojano y vinculado con la rama de la construcción, precisa que los planes de vivienda de interés social es un asunto complejo, que no ha podido ser resuelto desde el Estado. Se espera que entre en vigencia la norma.

Déficit

El profesional agrega que los planes de vivienda de interés social involucra la utilización de distintos materiales, sean sostenibles como el uso del adobe, madera o también el empleo de   hormigón, ladrillo y metales, es decir, se utiliza una gama de materiales para desarrollar los distintos planes viviendísticos a nivel local y nacional.  

Los planes de interés social deben enfocarse acorde a las necesidades de las distintitas ciudades, para que éstos tengan continuidad. De igual forma las tasas de interés para este tipo de viviendas, deben ser asequibles.  Sin embargo, no hay un enfoque y voluntad política para afrontar el déficit habitacional tanto cuantitativo como cualitativo, precisa Altamirano Arias.

Situación

 En el cantón Loja, proyectos como Ciudad Victoria y Ciudad Alegría se ejecutaron hace algunos años para la clase popular. En la actualidad, el proyecto Jardines de Punzara.

En Olmedo, se desarrolla un plan de vivienda, que beneficiará alrededor de 60 familias En otros cantones no se pueden ejecutar por falta de recursos.

Mientras que las familias de escasos recursos económicos son los que más sufren las consecuencias de no poseer con una casa propia. 

Jonatan Medardo Alvarado, lojano, dice que aún no puede cumplir con su sueño de tener una casa propia. “Debo pagar un arriendo mensual porque no logro reunir   el dinero. Los intereses en los bancos son sumamente altos para adquirir una vivienda para mi familia”. (I)

 Dato

-Con 131 votos a favor, la Asamblea aprobó el proyecto de Ley Orgánica de Vivienda de Interés Social el 6 de enero de 2022.

-Fue el primer proyecto de iniciativa legislativa que es aprobado por la Asamblea en este nuevo año.