Salvador Quishpe: “No se puede levantar más polvareda; que sea la Fiscalía quien investigue”

Salvador Quishpe Lozano, legislador nacional electo por Pachakutik, responde algunas inquietudes para Diario Crónica, en relación a los últimos acontecimientos que involucran a su organización; al igual que, otros temas coyunturales que se viven a lo interno del Pleno Legislativo y que tienen injerencia nacional.

En la Asamblea se vive un ambiente agitado ¿se habla de una muerte cruzada qué opinión le merece?

“Existen pronunciamientos que el Ejecutivo debería aplicar la muerte cruzada para terminar con la Asamblea. Nos preguntamos, al suprimir la Asamblea se terminarán los problemas sociales, políticos y económicos que vive el país.  Si esto fuera así yo con gusto me voy a la casa, pero no es así. El problema son los modelos económicos impuestos”.

 ¿Cuál es su pronunciamiento sobre las denuncias de venta de votos por parte de cinco asambleístas de su movimiento?  

“Considero que es una difamación hacia algunos compañeros asambleístas, calificándolos de ladrones, sin ninguna prueba. No se puede levantar más polvareda; que sea la Fiscalía quien investigue. Si efectivamente se cometió algún delito, que se pruebe y se imponga la sanción. No estamos para meter la mano al fuego por nadie”.

Usted votó por el archivo de la Ley de Inversiones ¿esto no fue bien visto por el Ejecutivo?

“Salvador Quishpe no puede por ninguna circunstancia estar de acuerdo para que se privatice o “delegue” por 40 años la Empresa Eléctrica del Sur como lo dice el Art. 64 de la Ley de Inversiones.  Las denuncias hacia los asambleístas de Pachakutik es una venganza por no aprobar esta norma”.

¿Estos acontecimientos se convierten en un distractor del trabajo legislativo, en la aprobación de leyes?

 “Hay algunas leyes que ya fueron aprobadas, por ejemplo, que los conceptos por IVA se queden en cada municipio o territorio, aspiramos que se cumpla.  De forma personal, presenté un proyecto de Ley que busca bajar las tasas de interés y condonación de deudas en créditos.  En la actualidad, la propuesta está en manos de la Comisión de Régimen Económico”. 

¿Cómo se prepara la agrupación para los próximos comicios?

“Hay avances importantes. La exprefecta de Zamora Chinchipe, Karla Reátegui, esta como precandidata a la prefectura por esta provincia. Vamos definiendo otras dignidades en algunos cantones y provincias del país”. (I).